¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
APE
Quiere atraer talentos, innovar y deleitar. Su objetivo es provocar la generación de ideas. Desarrollar tecnologías y construir alianzas con las instituciones educativas de calidad y encausar a sus proveedores de materias primas e insumos hacia su desarrollo, pero sostenible.
Así quedó plasmado por parte de la multinacional Kimberly-Clark durante la firma de la alianza con la Escuela de Ingeniería de Antioquia, un centro educativo que le está apostando a las ciencias de alto impacto.
"De aquí saldrán las grandes ideas para el futuro", afirmó el vicepresidente de Kimberly para la región Andina, Antonio Caicedo, tras explicar que el centro de innovación global será el tercero en el mundo. La compañía ya tiene uno en Estados Unidos y otro en Corea. El de Colombia estará en el parque de descubrimiento Manantiales, en la cabecera de Medellín, muy cerca en donde tiene su refugio Juanes, y donde la naturaleza llama a la creación y a la inspiración.
La Compañía de consumo masivo está en 175 países. En sus 140 años de existencia ha innovado artículos que van desde pañales para niños hasta toallas limpia clínex y papel higiénico.
"Aquí vamos a innovar. Ese es nuestro objetivo porque Colombia tiene talento y hay que aprovecharlo", dijo Caicedo, un ejecutivo quien señaló que el centro será como una fábrica de ideas para avanzar en desarrollos tecnológicos y ponerlos al servicio de América Latina y del mundo.
Kimberly-Clark tiene la costumbre de aparecer en las empresas más admiradas. La gente quiere trabajar en sus múltiples sedes y divisiones. ¿Por qué? "Porque nuestra política de responsabilidad social no es un adjetivo, sino una cultura que es coherente con la realidad", afirma Caicedo.
Durante el lanzamiento del Centro, que operará inicialmente en la Escuela de Ingeniería de Antioquia y que después operará en el parque Manantiales, una argentina, Andrea Orifici, de los cuatro delirios que acompañan a la multinacional: inspiración en los usuarios, en sus clientes internos, en sus proveedores y en general, en todos los públicos; innovando; transformando ideas y desarrollando tecnologías de alto alcance; brindando oportunidades a los talentos; y promoviendo acciones de protección al medio ambiente.
"Las Mipymes nos acompañarán en este proceso porque tienen que ser nuestras aliadas en el suministro de insumos y materias primas", dijo Orifici, tras indicar que la pequeña y mediana empresa también es fuente de innovación.
Las Mipymes son claves: están al lado de la multinacional como proveedoras y también como distribuidoras. Y Kimberly-Clark les ayudará a formar profesionales de talla mundial porque su centro de innovación global será multicultural, un espacio abierto a todo el mundo, un centro incluyente y generador de conocimiento.
Se buscan talentos de excelencia y esa condición no tiene color, raza ni religión. Carlos Felipe Londoño, rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, señaló que la universidad no puede seguir de espaldas a la sociedad. "La verdadera prosperidad –dijo- se construye a través de la alianza entre sociedad-empresa y estado.
Todos coincidieron en que hay algo muy importante: que la innovación esté dentro de las cinco locomotoras de la administración santos. Con Colciencias como aliado, Kimberly no ahorrará esfuerzos en apoyar todas las iniciativas que estén enfocadas a la promoción de los desarrollos tecnológicos y a la promoción de talentos.
El Centro de innovación global ya arrancó en la moderna sede de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, pero muy pronto con la participación de la arquitectura colombiana tendrá su propio espacio, lleno de ambiente, calidez y muchas facetas de inspiración para lograr lo que el país siempre ha anhelado: innovación de alto contenido.