Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Kobido, fuente de la eterna Juventud a través de masajes faciales

01/02/2014 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un lifting 100% natural, cuyas raíces tienen lugar en la medicina tradicional china, su fecha de origen es incierta, pero se remonta a hace unos 7000 años

Al masaje Kobido se le suele llamar también “Lifting Facial Natural”, ya que logra conseguir efectos similares a los de un lifting, pero de una manera 100% natural, sin el uso de componentes extraños y agresivos. Esta técnica consiste en una serie de movimientos pausados y muy cuidados, que son realizados en cara, cuello, escote y cráneo. Es un masaje que logra trabajar profundamente en las capas de la piel

El masaje Kobido nació oficialmente en Japón durante 1472 tras la petición expresa de la emperatriz, quien solicitó se creara un masaje tan efectivo como el de los samurái para mantener su belleza intacta, además de aportarle bienestar, fuerza, armonía y tranquilidad, de tal manera que lo convirtió en un tratamiento único y exclusivo para su familia. No fue hasta el año 1984,  es decir anteayer que el maestro Ito, nombró a Shogo Mochizuki como el heredero de su conocimiento, y en este mismo año Mochizuki marchó a vivir a EE.UU., donde comenzó a mostrar y  este masaje convertido en arte.

El Kobido no está concebido como un masaje de belleza, sino que está muy ligada a la idea de equilibrar las energías y por tanto para mejorar nuestra salud. La belleza se concibe como una apariencia radiante.Kobido significa "Antiguo camino de la belleza" y se define como un conjunto de técnicas que, combinadas entre sí, dan lugar al tratamiento manual del cuello, cara y cabeza. Produce un efecto de lifting natural visible desde la primera sesión: "quien lo prueba es imposible que no quiera repetir", precisa Shakti

Los beneficios que puedes obtener al someterte a este tipo de masajes, son principalmente:

  • Ayuda a eliminar el estrés; serena y armoniza.
  • La rapidez con la que se realiza el masaje permite que se reactive la circulación y se sensibiliza el sistema nervioso.
  • Ayuda a equilibrar el ovalo de la cara, levantándolo; logra un efecto lifting inmediato.
  • El masaje incrementa la temperatura de la piel, lo que activa el sistema linfático y permite la eliminación de toxinas y bacterias que se encuentran en la piel.
  • Gracias a la fricción y relajación que produce, aporta luminosidad al rostro, brindando así una apariencia más juvenil.
  • Aumenta el aporte de nutrientes, lo que logra retrasar los signos visibles de envejecimiento.
  • Aumenta la capacidad de la piel para retener la hidratación, logrando así que se forme una barrera emoliente contra la evaporación.
  • El masaje fortalece y tonifica la musculatura facial, ayudando así a prevenir las arrugas y la flacidez.
  • Regenera, oxigena y aumenta la producción de colágeno de tu piel.

Para que el Kobido te de los resultados que buscas, es necesario, en primer lugar, que asistas con profesionales en el tema. Se recomienda tomar cinco sesiones continuas en una semana y, posteriormente, debes continuar con una sesión al mes. fuente  http://co.mujer.yahoo.com/

fuente Gabrimar Lascurain

Método no invasivo  Las manos y los dedos son las únicas herramientas que usa el terapeuta en el masaje Kobido, a través de estimulación por percusión, masaje de la musculatura profunda, maniobras de amasamiento, toques específicos de la superficie capilar y acupresión de puntos Shiatsu, técnicas realizadas con ligereza y una rápida secuencia de movimientos rítmicos, las cuales logran su objetivo de equilibrar y rejuvenecer. "Así, el sistema nervioso se estimula, mejorando la circulación sanguínea y el flujo linfático, reforzando y tonificando los músculos", apunta la terapeuta."A diferencia de los masajes faciales occidentales, que solo trabajan la superficie del rostro para relajar y restaurar los tejidos finos, el Kobido se centra en la condición de la piel, los músculos subcutáneos y en el Chi o energía vital.

Su propósito es trabajar de manera precisa todos los meridianos faciales y puntos de acupresión para alcanzar el equilibrio".Shakti recomienda el tratamiento dos veces por semana, por 10 o 12 sesiones, para que sus efectos sean duraderos. Sin embargo, asegura que desde la primera sesión ya se aprecia la diferencia: "Si lo acompañamos de gimnasia facial y un buen automasaje diario, cuando aplicamos nuestras cremas en casa, el efecto es asombroso y perdurable", señala.

Beneficios para todos  El masaje Kobido puede realizarse en hombres y mujeres de todas las edades: "en menores de 30 años no hay una necesidad estética, pero se obtienen grandes beneficios en términos de bienestar y mantenimiento del tono muscular", precisa la terapeuta y agrega que su principal indicación es a personas mayores de 40 años, puesto que estimula el metabolismo celular -que se hace más lento con la edad- haciendo que la piel se renueve más rápidamente, con todos los beneficios estéticos derivados de ello: brillo, tono y compactibilidad; y luego de los 50 años ayuda a redefinir los contornos de la cara y aclarar las manchas.

Más que estética Según la tradición japonesa, la belleza es el reflejo de un estado de equilibrio entre el cuerpo y la mente. Las técnicas utilizadas en el masaje Kobido están dirigidas a mantener o restaurar ese equilibrio para mejorar la salud, aumentar la longevidad y prevenir la aparición de enfermedades.

Entre sus beneficios destacan: mejoramiento de la tonicidad muscular y la circulación sanguínea, eliminación de toxinas, regeneración de los tejidos, estimulación de la producción de colágeno y elastina, aceleración de la renovación celular; lo que trae como consecuencia la reducción de arrugas, flacidez, manchas, dolores de cabeza, tensiones articulares del rostro y una mejoría notable en la lozanía del rostro."Además de mejorar la condición natural de la piel y minimizar el proceso de envejecimiento, produce un efecto de gran bienestar, porque la cabeza es una de las partes del cuerpo que tocándola produce mayor relax; ayuda a combatir el insomnio, disminuir el dolor cervical y de cabeza.

Es una técnica terapéutica, no sólo estética". Para deshacerse de la tensión mandibular, la terapeuta sugiere un masaje Kobido semanal por un período inicial de dos semanas, luego dos sesiones al mes y finalmente, el mantenimiento con una sesión mensual. fuente http://reikicalahorra.blogspot.com/

AQUI UN VIDEO PASO A PASO

http://www.youtube.com/watch?v=Ma4dKJvHAjw

Estética Integral SPA Celular 3103857244  Bogotá, Esteticista Profesional Lucy Adriana Alvarado Rosero

 


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
7879
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.