¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?
La celebración de l Día Mundial de Lucha Contra la Diabetes, cada 14 de noviembre, se convierte en la mejor excusa para buscar alternativas que hagan manejable esta enfermedad que eleva los niveles de azúcar en la sangre. De Acuerdo con cifras de la Fe de ración Internacional de Diabetes, en Colombia el siete por ciento de la población pa de ce diabetes y se estima que para 2025 cerca de cinco millones de colombianos serán diabéticos.
Apostar por llevar una dieta saludable, realizar actividad física, mantener un peso normal y evitar el consumo de gaseosa, tabaco y licor pue de prevenir o hacer más manejable esta patología. "Hay muchas maneras de evitar la enfermedad y mejorarle la calidad de vida a un paciente diabético. Con un tratamiento a de cuado y un estilo de vida saludable se pue de n disminuir las factores de riesgo", explicó la presi de nta de la Asociación Colombiana de endocrinología, Yadira Villalba.
La endocrinóloga indicó que un paciente diagnosticado con diabetes no solo de be estar atento a la medicación para controlar sus niveles de azúcar sino que a de más de be ser coherente con su alimentación para no de sarrollar complicaciones como el pie diabético, daños renales, riesgo de acci de nte cardiovascular y problemas de los ojos como la retinopatía diabética, causa de ceguera.
Según la Organización Mundial de la Salud muchas muertes y complicaciones podrían evitarse con la aplicación de un mo de lo integral de atención de l paciente diabético . "El estilo de vida sano, más los medicamentos son esenciales para tratar esta enfermedad. Hoy en día un diabético, que toma los cuidados pertinentes, pue de tener una vida normal haciendo ejercicio, mínimo tres veces a la semana, y comiendo saludable", sostuvo la especialista.
Para darle un manejo a de cuado a la diabetes, Villalba aconsejó no comer grasas saturadas, preferir las carnes blancas y los lácteos de scremados, consumir sólo una harina por comida y aumentar el consumo de frutas y verduras.
LA POCO DULCE DIABETES
La diabetes en una enfermedad metabólica provocada por la ausencia, de ficiencia o mal funcionamiento de una hormona producida en el páncreas: la insulina. Esta hormona ayuda a transformar y regular la glucosa (azúcar), proveniente de la comida y de otras fuentes, en energía para el cuerpo.
"El principal problema de esta enfermedad es su diagnóstico tardío. La mayoría de pacientes a los que se les de scubre diabetes llevan de siete a nueve años con la enfermedad. Cuando es de tectada ya se ha dañado la mitad de su páncreas y hay riesgo de problemas en otros órganos", aseguró la especialista, quien recordó que los riesgos de pa de cer esta enfermedad son: herencia, se de ntarismo, sobrepeso, hipertensión y tener 45 años o más.
Villalba recomienda a los colombianos que tiene factores de riesgo pedirle a su médico personal que le or de ne los exámenes pertinentes para confirmar o de scartar la enfermedad y comenzar, si es el caso, el tratamiento inmediatamente. Por último, aconsejó tener especial cuidado con los niños obesos porque generalmente tiene resistencia a la insulina y empiezan a tener problemas en el páncreas.
"A los Niños obesos hay que cambiarles sus esti los de vida para evitar complicaciones en el futuro. Por eso lo principal es la prevención con dieta y el ejercicio que es una farmacia gratis", finalizó la endocrinóloga.
DATOS
- La Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) habilitó la línea gratuita Nacional 01 8000 110 113 para recibir preguntas el tema de la diabetes.
- En la página www.endocrino.org.co se publicará información y vi de oconferencias de interés para médicos y pacientes relacionadas con este tema.
LA DIABETES EN CIFRAS
La Organización Mundial de la Salud estima que:
- En el mundo hay por lo menos 346 millones de personas con diabetes.
- Más de L 80 por ciento de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.
- La mitad de las muertes por diabetes correspon de n a personas menores de 70 años y un 55 por ciento a mujeres.
- Las muertes por diabetes se multiplicarán por dos entre el 2005 y el 2030.