¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yaimel Olivares escriba una noticia?
Expongo en contexto teórico el gran beneficio que ha generado el "capitalismo" o sistema economico "capitalista". El mismo ha permitido un avance y desarrollo tecnológico, social e intelectual. Por otro lado, le ha permitido a personas con muy poco dinero, generar riquezas
Hoy día, se culpa al capitalismo de ser un sistema económico explotador para los empleados y perverso para la ciudadanía. Lo cierto es, que fallan grandemente al no tener claro el beneficio que nos genera dicho sistema como individuos. Los gobiernos se han encargado de hacerles ver culpables a las compañías privadas y responsabilizan a las grandes corporaciones de sus errores. Es decir, una vez el gobierno comienza a generar déficits y endeudarse a costa de los ciudadanos, pretenden que dichas compañías asuman la responsabilidad de sus nefastas decisiones.
Sin duda alguna, el capitalismo no puede ser explotador, puesto que no es trabajo forzoso. Los empleados tienen la libertad de cambiar de trabajo a uno que les sea mejor pagado o simplemente, pueden renunciar.
Ahora, hay algo que debemos tener claro; un pensamiento general que posee la mayoría de las personas a nivel mundial expone: “los ricos de hoy serán más ricos mañana”. Esto es completamente incorrecto. Las primeras cinco personas más ricas del mundo que expone la lista forbes de 1987, no se encuentran ni entre los primeros 100 más ricos del mundo en la actualidad.
Resulta ser que el capitalismo es la oportunidad de los individuos que no tienen mucho dinero, o quizás, nada, para crear lo que una vez soñó y lograr generar riquezas. Por citar ejemplos de compañías mundiales que comenzaron desde cero, sin patrimonio alguno, lo son Google y Apple. El hecho de que Google haya comenzado en un garaje, evidencia claramente su poca capacidad de ingreso. En el caso de Apple, cuyo fundador tuvo muchas ganas de prosperar, sin ingresos, hoy día es una de las compañías más millonarias de ‘hardware’ y ‘software’.
Las compañías privadas son las que, generalmente, prestan mejores servicios porque tienen en cuenta y siguen de cerca a la competencia y sus beneficios para los consumidores. Un ejemplo relevante de lo que fue una gran compañía es el de la empresa Kodak, la más adinerada de la industria fotográfica. Esta no se actualizó al mismo ritmo que otros competidores en la digitalización y quebró. Esto valida la oposición al pensamiento antes expuesto de que los más ricos no siempre serán más ricos.
El capitalismo se basa en pérdidas y ganancias
No solo se beneficia el empresario dado al capitalismo, sino también los individuos como consumidores, ya que los precios varían en base a la oferta y demanda. Además, los servicios suelen competir por calidad. Por otro lado, también se pueden beneficiar los empleados generando mayores ingresos por su meritocracia.
Claramente, el capitalismo es el único sistema que te permite ser rico de la noche a la mañana. No obstante, debe acompañarse de sacrificios y entusiasmo. Es un sistema eficaz para cualquier individuo, ya que no requiere de estudios para emprender un negocio. Solo se requiere la capacidad nata del ser humano y cito varios millonarios que, aunque no terminaron sus estudios, lograron establecer sus grandes empresas: Bill Gates (Microsoft), Amancio Ortega (Inditex) y Michael Dell (Dell).
Este sistema es parte de la libertad individual, el cual permite la creatividad empresarial de los seres humanos de a pie, sin preferencias de clases sociales. Es la gran oportunidad de cada individuo.
Como cita Frederick Von Hayek, economista austriaco, Premio Nobel 1974: “la curiosa tarea de la economía es demostrarle a los hombres lo poco que realmente saben de lo que imaginan que pueden diseñar.”