Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?

En Colombia. La Institucionalidad se esta yendo a pique

21/03/2015 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo que debe prender las alarmas ciudadanas, es la crisis de institucionalidad por culpa de la polarización en la que se ha sumido a Colombia. Parte de la ciudadanía cree que el Estado está corrompido y que el camino es asumir los riesgos de la Asamblea Nacional Constituyente

 

Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS

No es la estabilidad de la Corte Constitucional, ni la crisis de la justicia –que ya parece tocar fondo- lo que debe prender las alarmas ciudadanas. Es la crisis de institucionalidad por la cual ella misma va a pique, por culpa de la polarización en la que se ha sumido al país entero.  El mensaje que continúa quedando en la ciudadanía, es que todo por dentro del Estado está corrompido y que el componente que aparentemente funcione, es por efectos de simple maquillaje.

El logro de la paz en Colombia, que es anhelo de todos, no puede convertirse en la simple suscripción de un acuerdo general que satisfaga los intereses de las élites que están negociando. Eso está quedando evidenciado, tras el escándalo de los sucesos de la Corte Constitucional en donde palabras más, palabras menos, según uno de sus integrantes, el  propio Magistrado Jorge Pretelt Chaljub ha dicho “si me voy yo, nos vamos todos”, es decir o todos en la cama o todos en el suelo. Lo anterior denota, que la chispa incendiaria inicial, fue el marco jurídico para la paz y la posición asumida frente a este tema de Pretelt, que hoy  no tiene quien lo defienda, pero que como jurista sabe, que su único camino es el de quedarse y asumir su defensa con argumentos jurídico-políticos, para de esta manera contribuir a que los colombianos sepamos la verdad de lo que pasa por dentro de uno de los tres poderes públicos del Estado colombiano y de nuestra frágil administración de justicia.

Deben dejar que sea el pueblo el que realmente decida su destino y no el que esta preconcebido por una parte de las élites, a quienes por excluyentes, se les está saliendo el propósito de sus manos

Por otro lado, si es que la Comisión de Acusaciones, no encuentra argumentos o no se legitima ya, a través de los medios de comunicación, para separar de su cargo al Magistrado Jorge Pretelt Chaljub, éste funcionario, en su condición de Presidente de la Corte Constitucional, tendrá la obligación legal de participar  junto con los Presidentes del Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, de la escogencia del Registrador Nacional del Estado Civil, tal como lo dispone la Constitución Política de Colombia en su artículo 266, ya que el actual cumple su periodo y será uno nuevo, el guardián de la decisión ciudadana de los actos de refrendación del proceso de paz.  Tal y como están las cosas, por efectos del “articulito” aquel de la reelección que desencadenó la polarización, Pretelt que proviene de línea Uribista, podría ser una talanquera política para la escogencia de un Registrador Nacional que no se convierta simultáneamente en otra talanquera al proceso de paz y la refrendación de “todo lo que esté acordado” en La Habana.

Como van las cosas en Colombia, no veo más camino para la refrendación de los acuerdos que asumir de lado y lado de la polarización, los riesgos de la Asamblea Nacional Constituyente y dejar que sea el pueblo el que realmente decida su destino y no el que esta preconcebido por una parte de las élites, a quienes por excluyentes, se les está saliendo el propósito de sus manos. Ojalá el Presidente Juan Manuel Santos, que tiene el control del timón del Estado, sea superior a los intereses de la patria y no nos deje hundir en el caos y la incertidumbre. Amanecerá y veremos.

El logro de la paz en Colombia, que es anhelo de todos, no puede convertirse en la simple suscripción de un acuerdo general que satisfaga los intereses de las élites que están negociando

   

 


Sobre esta noticia

Autor:
Angelalirio (84 noticias)
Visitas:
2134
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.