¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?
LA PAZ SEA CON TODOS Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS La paz en un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. Esta disposición superior define dicho estado de concordia y sosiego, como un derecho de los asociados y como una obligación del Estado, por mantenerlo, es decir, desde el orden constitucional colombiano este imperativo, demanda un rango de derechos y obligaciones. La paz no es la simple retorica de la ausencia de guerra. La paz es una constante que permita a una sociedad vivir en condiciones de dignidad humana, con la satisfacción de necesidades materiales y espirituales, que brinden al ser humano una existencia con un umbral mínimo de felicidad, en condiciones de igualdad, fraternidad y solidaridad. La paz que conciben las elites del poder central que hoy gobiernan a Colombia, es distinta a la que conciben los insurgentes o rebeldes que con causa o sin ella, se sientan a discutir una salida negociada al conflicto. Pero también esa paz, es muy distinta, en la concepción de cada grupo o sector que integra esta compleja sociedad colombiana. La paz de la elite económica, esta cifrada en la seguridad de sus capitales y la estabilidad del sistema financiero; la de la clase obrera, en buena parte por la estabilidad laboral, su seguridad social y su salario justo. Otros menos afortunados, añoran la paz desde la posibilidad de no soportar las inclemencias de la naturaleza con sus fenómenos climáticos, que por sus condiciones de marginalidad los mantiene expuestos a esas impredecibles variables naturales. Para muchos la paz representa la posibilidad de no seguir viviendo con el intestino pegado a la espalda con riesgo de morir de hambre, mientras unos cuantos que nacieron sin intestino delgado, se ingieren los recursos que el Estado asistencialista destina a través de los subsidios y de la inversión pública. Para alcanzar el estado de paz, se requiere convocar a todos a discutir el modelo de sociedad que queremos y sobre el cual tendremos que hallar puntos de encuentro. Gremios, medios de comunicación, grupos económicos, artistas y los partidos políticos; estos últimos, representan la voluntad popular ciudadana y cada uno, de acuerdo a su edad e historia, ha aportado su cuota de sangre con victimas o victimarios. En esa mesa de discusión, se tendrá que hacer un gran acuerdo nacional que nos permita erradicar la corrupción y el clientelismo de la política y de la administración publica, para que hallemos elecciones limpias y administraciones pulcras. Http://www.elfrente.com.co/index.php/opiniones/columnistas/item/12433-la-paz-sea-con-todos