Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel.lusso escriba una noticia?

La Sociedad de la Ignorancia

16/04/2023 21:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tes interesantes ensayos de Antoni Brey, D Innerarity y G Mayos llamado "La Sociedad de la Ignorancia"

En este caso encontré tres interesantes ensayos de Antoni Brey, D Innerarity y G Mayos llamado "La Sociedad

de la Ignorancia".

Los ensayos se constituyen en una síntesis de nuestro comportamiento social como especie.

Y a pesar de los años que tiene el proyecto los problemas planteados continúan vigentes.

De conjunto aborda la evolución exponencial de nuestros procesos de regulación energética, la aplicación técnica de los mismos, así como el crecimiento demográfico están produciendo una situación de incertidumbre sobre nuestro futuro en el planeta.

Y ante la hiperconexión imperante como consecuencia de la socialización de la revolución científico-técnica los procesos incrementan la complejidad en la relación de la especie en vez de simplificarla y hacer la cosa sencilla.

!Y vaya que no exageran!

La premisa coincidente de los tres autores es que la complejidad que ha emergido es un producto evolutivo y no se puede gestionar, en contra de lo que algunos piensan.

Por lo tanto, lo único que podemos hacer como Homo sapiens, para enfrentarnos al futuro, es trabajar para poder manejar la incertidumbre planteando escenarios hipotéticos y aplicando modelos que, en cualquier caso, deberán contrastarse empíricamente.

La tecnología (visto como un producto evolutivo y contradictorio de la relación humano medio que lo rodea) y su socialización generan tensiones y divisiones en nuestras estructuras etológicas y culturales.

"No se ha producido una socialización efectiva del conocimiento y ello impide que caminemos hacia la sociedad del pensamiento, tal como deberíamos hacer."

Y soportan sus ideas afirmando que "No se ha producido una socialización efectiva del conocimiento y ello impide que caminemos hacia la sociedad del pensamiento, tal como deberíamos hacer."

En tal sentido, las dicotomías históricas continúan en pleno progreso y ni los expertos ni los eruditos ni tampoco los sabios tienen bastante capacidad para integrar la información de que disponemos.

Para los autores el individualismo debe dejar paso a la individualidad, es decir, las personas hemos de actuar no como especímenes, si no como constructores sociales, aportando de forma crítica nuestros conocimientos a la organización de la especie.

El disparador es un pasaje de Peter Watson, autor de varios libros sobre el historia del pensamiento.

"El año 2005 no puede competir con 1905 en términos de innovaciones importantes. El anuncio de la semana pasada de que científicos británicos y coreanos habían clonado con éxito embriones humanos no hace sino reforzar este punto [...]. Nos congratulamos por vivir en una época interesante, pero ¿no es éste un ejemplo más de la ceguera particular que nuestra era solipsista tiene sobre sí misma, una forma más grave de la enfermedad por la cual la princesa Diana puede ser cualificada como la británica más importante (¿o era la segunda más importante?) de todos los tiempos?»

Publicado Originalmente en LinkedIn: Ariel Lusso


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel.lusso (21 noticias)
Visitas:
3273
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.