¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Un pueblo milenario en via de exterminio criminal al sur de Colombia. Tres masacres en lo corrido del presente año y sólo se escuchan lamentaciones de los voceros del Estado
Los señores que manejan el gobierno aparecieron en la televisión y, uno de ellos, rodeado de otras personas dijo: “lamento lo ocurrido… lo deploramos. Nos duele en el alma… Lo deploramos muchísimo, nos duele muchísimo esta tragedia”. Se refería a la tercera masacre contra el pueblo Awa en lo corrido del presente año. Fueron 12 victimas acribilladas a sangre fría, incluido un niño de solo meses de edad. Fue una acción salvaje, cruel y brutal. Tres personales lograron evadir las balas y salir con vida. Como ocurre siempre, hubo oferta de mucho dinero para quien denuncien a los criminales y la “orden” del presidente a la fiscalía para que “inicie” la investigación. ¿? Lo mismo dijeron en febrero y en mayo. Las autoridades vergonzosamente de lamentaciones no pasan mientras todo un pueblo de existencia milenaria es aniquilado.
Colombia está asistiendo al génesis de cierto malestar social originando las vacías declaraciones presidenciales y la ausencia total de “protección a la vida de los integrantes del pueblo Awá”. Tres masacres en un solo año son más que mucho y materializan la más contundente demostración de la falta de atención del gobierno nacional a los llamados de alerta de la comunidad. Solo les interesa la politiquería y conseguir así sea pecaminosamente una reelección presidencial que no tiene sentido ético y moral. Solo el propósito de seguir disfrutando del poder económico. Después de señalar que “Entre las víctimas hay cinco menores y un recién nacido”, el presidente demagógicamente dijo: “Nosotros hemos estado en el propósito de construir total confianza entre las instituciones de la Nación”.
Las víctimas de la violencia creen diferente al presidente Uribe: “La población civil no recibe la prioridad debida por parte del gobierno colombiano… Nosotros no confiamos en las averiguaciones de los organismos competentes ya que hasta ahora nada se ha aclarado sobre los asesinatos de nuestros compañeros ocurridos a lo largo de este año. 64 asesinatos demuestran la existencia de una campaña de exterminio. El asesinato de indígenas este año se incrementó en un 72 por ciento, respecto al año pasado… No hay una respuesta inmediata y real del Estado, solo lamentaciones sin beneficio social… Los hechos tuvieron lugar cuando en la región se desarrolla el I Encuentro Internacional de Culturas Andinas… estos actos de violencia solo apuntan al exterminio del pueblo Awá por parte de fuerzas oscuras, con la complacencia de los organismos de seguridad del Estado”. Así piensan quienes sienten en sufrimiento del fin de un pueblo que existió por miles de años.
"Para nosotros es muy sospechoso que la masacre se cometa contra personas que servian de tetigos en la fiscalia contra militaresª
Lo horripilante del hecho apunta a que los responsables de la masacre estarían incrustados en instituciones gubernamentales. “Para nosotros es muy sospechoso que la masacre se cometa en la casa y contra la familia de la señora Tulia García, esposa de Gonzalo Rodríguez, indígena asesinado el 23 de mayo pasado por miembros del Ejército. Ella era testigo de la fiscalía en este crimen… No tenemos claro ni por qué mataron a estas personas ni quienes fueron… una de las señoras muertas es la viuda de ese señor muerto hace cuatro meses por el Ejército". La organización Internacional Derechos Humanos, con sede en Londres, preguntó: "¿Cuántos más van a tener que morir antes de que el gobierno actúe para proteger a estas comunidades?"
Nota.- Los Awá son unos 11.000 seres humanos, ocupan una franja geográfica que incluye varias reservas en el sur de Colombia y el norte de Ecuador. Es usada por narcotraficantes para movilizar cargas de droga hacia el océano Pacífico. El resguardo de Gran Rosario donde ocurrió la masacre, está a 80 Km. del puerto de Tumaco sobre el océano Pacífico en el departamento de Nariño en la vía que comunica a Pasto y el mar.
Vaya a: Www.lacoctelera.com/realidades