¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
*Conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH /Sida
“Personas Distintas, Derechos Iguales” es la nueva estrategia de comunicación que lanza el Ministerio de la Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de lucha contra el VIH/Sida, el próximo 1 de diciembre, en Vinacure: Avenida Caracas No. 63 – 32 Interior 7 a las 9:30 a.m., con la presencia del Ministro de la Protección Social, Sr. Mauricio Santamaría, y la Representante del UNFPA en Colombia, Sra. Tania Patriota. Este evento será el espacio para presentar oficialmente las estadísticas y diagnósticos de la situación del VIH/Sida en Colombia. La infección por VIH es una realidad mundial que puede afectar a cualquier persona sin distinción de sexo, edad, clase social, raza/etnia o cualquier otra condición. Sin embargo, los prejuicios y la falta de información acertada sobre el VIH, hacen que amplios sectores de la sociedad estigmaticen y discriminen a las personas que viven con el virus.
El estigma y la discriminación hacia el VIH/Sida nos afectan a todos y nos exponen aún más al VIH. El estigma y la discriminación hacen que las personas que viven con el VIH/Sida NO puedan ejercer sus derechos, y que vean afectada negativamente su salud física y emocional, sus relaciones sociales y el desarrollo armónico de su vida cotidiana. Por otro lado, el temor a ser estigmatizadas y discriminadas, hace que el resto de las personas que no sabe su diagnóstico le tema a hacerse la prueba y a informarse adecuadamente sobre el VIH y cómo protegerse.
El Estigma y la discriminación son las principales trampas del VIH: las sociedades que no hablan abiertamente sobre una sexualidad segura y protegida, y NO reconocen los derechos de las personas con el VIH/Sida, ingresan a un círculo vicioso de desinformación, miedos, prejuicios y falta de servicios adecuados que son precisamente condiciones para que las personas sigan expuestas a infectarse.
• Discriminar a las personas que viven con el VIH/Sida impide que ejerzan sus derechos y puedan disfrutar de una vida digna
Las personas con orientaciones sexuales e identidades de género distintas a lo heterosexual, y a las formas tradicionales de ser hombre y mujer, también sufren estigma y discriminación, y muchas veces se les asocia con el VIH aún sin vivir con él. Por eso, la estrategia promueve el respeto a todas las orientaciones sexuales y de identidad de género. Se busca mostrar que todos somos distintos, TODOS, dado que cada ser humano es único. Pero siendo TODOS personas distintas, tenemos DERECHOS iguales. La estrategia pone en evidencia que las diferencias no nos enfrentan, sino que por el contrario nos enriquecen y que la gente vale por lo que es, por la forma en que se relaciona con otros, por la labor que desempeña en su vida diaria y por la forma en la que contribuye al desarrollo social, sin importar a quién ama o con quién tiene relaciones sexuales.
El VIH Tiene Rostro Humano
Detrás de cada persona que vive con el VIH hay una historia de vida, de sueños por realizar, de oportunidades para disfrutar. “Personas Distintas, Derechos Iguales” es una estrategia que muestra 7 rostros humanos del VIH: historias reales de personas que viven con VIH/Sida, y de otras que son solidarias con las personas que viven con el VIH/Sida y entienden que éstas siguen siendo productivas, aportan al país y son solidarias con los demás. También se contará con las historias de vida de personas que sin tener el VIH/Sida tienen orientaciones sexuales diversas y no por eso pueden ser discriminadas por la sociedad.
“Personas distintas, derechos iguales”, fue diseñada luego de un riguroso trabajo con comunidades de diferentes ciudades del país. Cuenta con material educativo en el que se socializarán los mensajes a través de piezas impresas, videos, comerciales de televisión, cuñas de radio, calcomanías, free-cards, espejos, carteles, tarjetas callejeras y plegables. Se realizarán brigadas de sensibilización y distribución de las piezas de comunicación en bares, restaurantes, centros comerciales, tiendas, plazas de mercado, fuentes de soda y eventos de las siguientes ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Armenia, Barranquilla y Cúcuta.
• El Ministerio de la Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), lanzan estrategia para la promoción de derechos en VIH
Los medios de comunicación son aliados fundamentales de la estrategia, y los invitamos a formar parte de este propósito nacional, a través de la emisión de los mensajes y el cubrimiento de noticias.