Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

Se lanzó APSColombia, la apuesta del sector palmero por marcar la diferencia

18/12/2021 16:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la presencia del señor ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, se hizo el lanzamiento de la Aps

“El sector palmero de Colombia está comprometido con el posicionamiento del país como un origen sostenible del aceite de palma y en el marco de esta estrategia, acabamos de lanzar la Corporación Aceite de Palma Sostenible de Colombia, APSColombia, con el fin de darle soporte institucional a esta iniciativa e impulsar la participación de múltiples actores privados y públicos”, explicó Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma.

En el acto de lanzamiento, el vocero gremial indicó “que uno de los objetivos de la nueva Corporación es poner al servicio de los palmicultores y distintos actores, el esquema de validación y verificación que apoyará la consolidación de nuestra marca país”.

APSColombia llega como respuesta a la tendencia de los consumidores y mercados a exigir cada vez mayores estándares de sostenibilidad y trazabilidad para los productos. En este sentido, el sector palmero busca aprovechar y fortalecer las condiciones que lo diferencian y profundizar su reconocimiento en el ámbito nacional e internacional como producto sostenible.

Para alcanzar esta apuesta es fundamental trabajar alineados y desarrollar alianzas público-privadas, identificando la importancia que tiene esta iniciativa para un sector con cerca de 6.800 productores, que le aporta al desarrollo rural de 21 departamentos y 161 municipios en donde se encuentra el cultivo de palma de aceite, argumentó Pérez Marulanda.

Subrayó que la palmicultura se ha convertido en una opción de trabajo representativa en el campo, toda vez que el sector alcanza niveles de 82 % en formalidad laboral, siendo el cultivo de palma de aceite un motor de progreso y bienestar para las diferentes zonas donde se desarrolla.

Más sobre

En el evento, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, expuso que el sector palmero hoy vive uno de sus mejores momentos, pero no se queda allí, “ha sido ejemplo de sustitución de cultivos ilícitos y tiene la claridad que hay que tener el sello de sostenibilidad que incluya lo económico, social y ambiental con una producción sostenible para que tengamos la tranquilidad de que los mercados internacionales reconozcan el esfuerzo colombiano en no deforestar”.    

Al acto de lanzamiento en el Club de los Lagartos en Bogotá, asistieron diferentes aliados públicos y privados de la estrategia, así como de empresas vinculadas con la cadena de valor y con el Programa Pioneros.

En esta iniciativa ha sido clave el rol de los aliados del sector gubernamental, como los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Cancillería y Procolombia, y del sector privado con organizaciones como Icontec, Solidaridad, IDH, WWF, GIZ, Herencia HVL y Cargill, entre otros.

Al acto de lanzamiento en el Club de los Lagartos en Bogotá, asistieron diferentes aliados públicos y privados de la estrategia, así como de empresas vinculadas con la cadena de valor y con el Programa Pioneros.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
1074
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.