Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Lavrov visita Cuba mientras crecen las tensiones entre Rusia y Occidente

29/04/2014 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, realiza una breve visita oficial a Cuba, mientras crecen las tensiones entre Moscú y Occidente por las acciones de los separatistas prorrusos en Ucrania.

Lavrov -quien tenía previsto arribar a la isla el lunes por la tarde-, sostendrá "conversaciones oficiales" con su par cubano, Bruno Rodríguez, este martes a las 09H00 locales (13H00 GMT), informó el ministerio de Exteriores cubano en una breve nota enviada a la prensa extranjera.

La reunión con Rodríguez es la única actividad confirmada de la visita del ministro ruso, pero seguramente también será recibido por el presidente Raúl Castro, quien se ha alineado con Moscú en la crisis en Ucrania. "Como parte del programa de visita, Lavrov celebrará conversaciones con su par cubano, Bruno Rodríguez, y será recibido por altos dirigentes de la nación antillana", indicó la agencia cubana Prensa Latina.

"El canciller ruso (...) analizará durante los encuentros un amplio espectro de temas de la actualidad internacional y regional, a fin de profundizar en las coordinaciones en torno a las problemáticas clave de la agenda mundial. Se revisará asimismo los acuerdos refrendados por los presidentes de los dos países", agregó.

Otra escala de Lavrov en esta gira latinoamericana será Lima, donde cumplirá una visita el miércoles, anunció el lunes el ministerio de Exteriores peruano.

- La Habana culpa a la OTAN -

Moscú y La Habana fueron estrechos aliados 30 años durante la Guerra Fría, hasta la desaparición de la Unión Soviética en 1991. Tras un distanciamiento bajo el gobierno de Boris Yeltsin (1991-1999), reanudaron sus lazos políticos y económicos, así como la colaboración militar.

En la actual crisis en Ucrania, Cuba se ha alineado con Rusia, aunque sin llegar a involucrarse activamente en esta disputa.

El titular de Exteriores cubano ha acusado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de amenazar la paz mundial al intentar supuestamente extender sus fronteras hasta Rusia a partir de la crisis en Ucrania y ha fustigado las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y la Unión Europea. "El intento de extender la OTAN hasta las fronteras de la Federación de Rusia constituye una grave amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales", dijo Rodríguez el 6 de marzo.

"No puede aceptarse el derrocamiento violento de un gobierno constitucional (en Ucrania) al precio de decenas de muertos y heridos, mediante una intervención de Estados Unidos y algunos de sus aliados de la OTAN", agregó.

Estados Unidos y la Unión Europea endurecieron el lunes sus sanciones contra Rusia, a la que acusan de apoyar a los separatistas en el este de Ucrania, donde la rebelión prorrusa se extiende tras la incorporación de la península de Crimea a Rusia en marzo.

Unos militantes prorrusos con porras y cuchillos atacaron el lunes una manifestación de apoyo al gobierno prooccidental de Kiev en Donetsk, en el este de Ucrania, dejando 14 heridos, según las autoridades locales.

Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Ucrania firmaron el 17 de abril un acuerdo en Ginebra para reducir las tensiones, pero Washington y Moscú se han acusado mutuamente de no cumplirlo.

- El destituido Yanukovich visitó la isla -

Cuba fue uno de los cuatro países latinoamericanos que votó el 27 de marzo en la Asamblea General de la ONU contra una resolución no vinculante sobre la crisis en Ucrania impulsada por Estados Unidos, que fue aprobada por 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones.

Los otros latinoamericanos que votaron en contra fueron Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Los demás países de la región votaron a favor o se abstuvieron.

Además, los medios cubanos -todos bajo control del Estado- vienen defendiendo cotidianamente los puntos de vista de Moscú en esta crisis y tildan de "autoridades de facto" a los dirigentes del nuevo gobierno ucraniano, reconocido por Occidente.

El destituido presidente ucraniano Víktor Yanukovich, quien buscó refugio en Rusia tras ser depuesto del poder en febrero, cumplió una visita oficial a Cuba en octubre de 2011.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3275
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.