Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

La legalización no es el camino para solucionar problema de drogas: Obama

14/04/2012 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageExisten alternativas distintas a la legalización para enfrentar la problemática de drogas que afecta al continente, aseguró el presidente de los Estados Unidos Barack Obama durante un conversatorio con la mandataria brasilera Dilma Rousseff y su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, al cierre del foro económico en el marco de la VI Cumbre de las Américas.

Obama ratificó que la posición de su gobierno con respecto a la lucha contra el tráfico y consumo de sustancias ilícitas no es permitir que los ciudadanos las consuman libremente, sino generar cambios estructurales en los países para que existan alternativas de trabajo y educación que aíslen a las personas de la necesidad de traficar y consumir drogas.

"Los países con instituciones fuertes, un buen clima de inversión, oportunidades de creación de empleo y riqueza, leyes sólidas, instituciones de seguridad transparentes, y una economía creciente, serán como un cuerpo saludable muy poco vulnerable al problema de las drogas, y eso es lo que debemos lograr en la región", aseguró Obama.

El presidente de Estados Unidos dijo que le parece legítimo tener una conversación con los mandatarios del continente para mirar si se deben ajustar algunas leyes para enfrentar de una forma más efectiva el problema de las drogas.

También afirmó que Estados Unidos continuará invirtiendo en programas para prevenir el consumo de sustancias ilícitas en su país, y apoyará a países productores en la lucha contra el narcotráfico, sin embargo, reafirmó que la estrategia más efectiva será fomentar el desarrollo económico en el continente para brindar alternativas de trabajo dignas que alejen a las personas de este negocio ilegal.

Sobre el trabajo integrado en la región para reducir la pobreza y la desigualdad, Obama dijo que se necesitan promover el comercio, invertir en educación, fortalecer la conectividad energética y promover la cultura del buen gobierno, porque esa es la clave del desarrollo social y económico.

"Debemos asegurarnos que la globalización sea una herramienta que beneficie todos los ciudadanos, que genere un crecimiento económico robusto y sostenible, que brinde oportunidades para el porcentaje de la población que no las han tenido, que genere oportunidades de negocios para desarrollar nuevos productos y servicios, que las personas puedan disfrutar de los mercados globales", afirmó Obama.

Al terminar este conversatorio, el presidente de los Estados Unidos se dirigó al Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala de Cartagena de Indias junto con Santos y Rousseff para asistir a la ceremonia de apertura de la VI Cumbre de las Américas.

Santos propone ir con posición común al G-20

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó a los colegas de las Américas a ir unidos, con una posición común, al exclusivo grupo de los países más desarrollados del mundo, G-20, porque podría tener un impacto y un peso importante.

Así lo propuso el mandatario colombiano en la sesión de clausura de la I Cumbre Empresarial de las Américas, que se cumplió ayer con la participación de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Brasil, Dilma Rousseff, respectivamente y con la presencia de más de 700 de las empresas más importantes del hemisferio.

‘¿Ustedes se imaginan el impacto que eso tiene hacia el resto del mundo, hacia Europa, hacia el Asia. Que desde Alaska hasta la Patagonia las Américas llegaran con unas propuestas concretas, prácticas y realizables? El impacto que eso tendría, no sólo hacia el resto del mundo sino, inclusive, el mensaje que nosotros daríamos en esa necesaria integración, que debemos buscar cada día más entre los países de América Latina y los países de América del Norte’.

Si los países de las Américas llegaran con una posición concertada, esto generaría mayor confianza y una percepción con impactos para el hemisferio, insistió el mandatario.

‘Estoy seguro que si nos sentamos vamos a encontrar muchos más comunes denominadores sobre en dónde podemos trabajar juntos. Y esto crea una enorme sinergia. Brasil y Estados Unidos, solamente esos dos países, coincidiendo en una reunión como la del G-20, acompañada del resto de América Latina y Canadá, el peso específico que eso genera es muy importante’, afirmó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
968
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.