Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los legisladores de México piden al gobierno "dignidad y firmeza" ante Trump

22/01/2017 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Líderes opositores del Congreso mexicano pidieron este domingo al gobierno de Enrique Peña Nieto que muestre una "posición de dignidad y firmeza" durante su próxima reunión con la nueva administración de Donald Trump, quien ha mostrado una ríspida actitud hacia México.

El próximo miércoles y jueves, el canciller mexicano Luis Videgaray y el secretario de Economía Ildefonso Guajardo viajarán a Washington para sostener reuniones sobre comercio, migración y seguridad con integrantes del nuevo gobierno estadounidense.

Ambos "deben tener claro que la sociedad mexicana no quiere un gobierno que decline a cada una de las pretensiones y deseos del nuevo presidente de Estados Unidos", indica un comunicado del Senado, citando al coordinador de la bancada del izquierdista Partido de la Revolución Democrática, Miguel Barbosa.

"Dignidad y firmeza es la actitud que México debe demostrar", dijo, al estimar que "sería inaceptable" que Videgaray y Guajardo fueran recibidos por funcionarios de bajo perfil y no por sus homólogos en el gobierno de Trump, Rex Tillerson y Wilbur Ross, quienes aún deben ser ratificados por el Senado estadounidense.

De su lado, el diputado Javier Bolaños del conservador Partido Acción Nacional, y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pidió una "posición férrea y sin titubeos" para proteger la planta productiva de México y su sector agroalimentario.

Este domingo, Trump aseguró que comenzará a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá y México, un acuerdo al que considera causante de un éxodo de empleos estadounidenses hacia México.

Para Bolaños, toda negociación tendrá que hacerse "anteponiendo el interés" de México "a fin de evitar afectaciones en su capacidad exportadora".

El 80% de las exportaciones mexicanas son enviadas a Estados Unidos, donde viven unos 11 millones de indocumentados, muchos de ellos mexicanos.

Trump llegó a llamar a esos inmigrantes "criminales" y amenazó con hacer que México pague un nuevo muro fronterizo.

"Los mexicanos no cubriremos el costo de esa muralla, porque creemos en la necesidad de construir puentes de entendimiento y no barreras que sólo sirven para cancelar el diálogo y la buena vecindad", enfatizó Bolaños, mientras que Barbosa piensa que "la deportación masiva de compatriotas y la construcción del muro fronterizo serían actos hostiles" contra México.

El presidente Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, prevé reunirse con Trump el 31 de enero en Washington.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5033
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.