Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es Economia escriba una noticia?

La Ley de Estabilidad se debate mañana con el favor de C's, PSOE y Podemos

16/10/2016 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El pleno del Congreso inicia mañana el debate de la reforma del artículo 15 de la Ley de Estabilidad que permitirá aumentar el margen de déficit de las Comunidades Autónomas con el favor de los grupos parlamentarios de Ciudadanos, PSOE y Podemos, ya que no frenarán la votación final del próximo jueves.

La proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera presentada por el PP deberá ser ratificada esta semana en el Congreso y posteriormente en el Senado, con el fin de que nuevamente reciba mayoría absoluta en la Cámara Baja en torno al 25 o 26 de noviembre.

La iniciativa ha sido duramente criticada por la antigua Convergencia, ahora Partido Democrático de Cataluña (PDC), que ha anunciado a EFE que votará en contra y presentará varias enmiendas.

Los grupos parlamentarios de Ciudadanos y PNV no presentarán enmiendas a la proposición de Ley y mientras la formación naranja votará a favor, los nacionalistas vascos han afirmado que no frenarán la reforma y estudian si dar un voto favorable o quedarse en la abstención.

Por su parte, fuentes socialistas y de Unidos Podemos han recordado que favorecerán este cambio en la Ley para que las Comunidades Autónomas puedan disponer de mayor margen de gasto en los servicios públicos que gestionan, aunque la formación morada argumentará su abstención a través de una batería de enmiendas que también preparan.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha dicho hoy que su grupo registrará una iniciativa para que no se aplique la Ley de Estabilidad Presupuestaria, ni los objetivos de déficit marcados por el Gobierno, cuando la tasa de paro supere el 10 %.

"No es ético ni moral hacerlo y no es eficaz porque está demostrado que en medio de una recesión hay que hacer políticas expansivas", ha dicho en rueda de prensa.

La proposición de Ley solicita la inclusión de una disposición adicional en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que si a raíz de una decisión de la UE resulta necesario revisar los objetivos de déficit y deuda pública de las Administraciones, el Gobierno pueda hacerlo aunque esté en funciones.

La toma en consideración y su votación para que se tramite de forma directa y en lectura única tendrá lugar mañana mientras que el debate de enmiendas y votación final será el jueves.

El diputado del Partido Democrático de Cataluña (PDC) Ferrán Bel ha criticado el planteamiento de esta tramitación, ya que "han esperado al último momento para forzar esta situación y presionar a las CCAA" con el fin de que vean bien este aumento del déficit al 0, 7 % del PIB este año y puedan disponer de más margen presupuestario.

El PDC enmendará la Ley para que la distribución de los objetivos de déficit, tal como recomienda la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), sea diferente entre las regiones y esté ligada a sus gastos, a las competencias que asumen y al déficit que alcanzaron en 2011.

También pedirán otro cambio en el artículo 15 de la Ley de Estabilidad, concretamente en el punto 6, para que sean las Cortes las encargadas de presentar los objetivos de déficit de las Administraciones en el plazo de un mes en el caso de que la primera propuesta del Gobierno haya sido rechazada en sede parlamentaria.

"Actualmente la composición de las Cortes refleja mejor la representación ciudadana", ha afirmado Bel a EFE.

Por su parte, Compromís ha propuesto una modificación para incluir un reparto proporcional del déficit en función del volumen de gasto de las Administraciones Públicas, que a su vez recuerda que la AIReF recomienda un ajuste fiscal "más suave" para algunas autonomías.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es Economia (98 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
4800
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.