Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Ley de Régimen Municipal fortalecerá los gobiernos locales

13/07/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Presidente Juan Manuel Santos aseguró este viernes que la Ley de Régimen Municipal fortalecerá los gobiernos locales, desde las juntas de acción comunal hasta las alcaldías, incluyendo beneficios básicos a ediles.

"Creo que, después de tanta deliberación hemos logrado una buena ley, una ley que contiene instrumentos para fortalecer el gobierno local –desde las juntas de acción comunal hasta las alcaldías– y que incluye algunos beneficios básicos para ediles y concejales, avanzando así en unos mínimos de calidad de vida para tantos dirigentes que muchas veces trabajan con las uñas", afirmó el Mandatario en la presentación de la Ley de Régimen Municipal en Bogotá.

Dijo que esta Ley da un nuevo y trascendental paso en la revolución territorial y destacó que la discusión de la iniciativa se dio de cara a la ciudadanía, en 18 foros regionales, en los que se recogieron las sugerencias y propuestas de más de 10 mil asistentes, entre alcaldes, concejales, ediles, comunales y líderes cívicos.

¿Cómo fortalece el gobierno local?

Indicó que por un lado se establece una estructura básica y unas competencias mínimas para que los municipios pequeños operen con lo que realmente requieren, sin que estén obligados a sostener una carga burocrática inútil por cuenta de leyes anacrónicas y dispersas.

"Por ejemplo, hay municipios que no necesitan un tesorero y un pagador por separado, o una oficina de contratos y una oficina jurídica, sino que esas funciones las puede cumplir un mismo funcionario o una sola oficina. Ahí estamos ahorrando recursos de toda la gente, de los contribuyentes, y además esfuerzos administrativos que no hacen falta", sostuvo.

Más participación de ediles

Santos agregó que el fortalecimiento del gobierno local no se limita a las alcaldías o a los concejos, ya que la nueva Ley extiende el poder de acción de ediles y líderes comunales.

"A partir de esta Ley, por ejemplo, las Juntas Administradoras Locales podrán emitir conceptos a la hora de establecer rutas de transporte y esos conceptos tendrán que ser atendidos por el alcalde y por los concejales. Es más, tanto ediles como líderes comunales tendrán un papel más activo en la definición del presupuesto de las alcaldías"; reveló el Mandatario, al considerar que es un paso bien importante, que lo que hace es democratizar las decisiones fundamentales y la decisión más importante que cualquier instancia puede tomar.

El Presidente Santos explicó que lo que se ha querido es permitir que las JAL pasen del control político y la veeduría, a ser voces propositivas frente a los concejos.

"Incluso, la Ley permite que los ediles elaboren planes de inversión para sus respectivas comunas o corregimientos", apuntó el Mandatario.

Recordó que hasta ahora ha sido apenas opcional que los concejos municipales hagan un presupuesto basados en las opiniones de los ciudadanos, pero que la Ley obliga a la participación ciudadana.

"Estarán obligados a escuchar a la ciudadanía sobre los recursos que quieren invertir y en qué. Y también estarán obligados a incluir un mínimo de proyectos ciudadanos en esos presupuestos –y para ello vamos a trabajar en la respectiva reglamentación–, para que quede una cosa equilibrada", expuso.

Las Juntas de Acción Comunal podrán volver a celebrar convenios con municipios y departamentos para la ejecución de obras pequeñas.

"Es decir, los mismos habitantes de un barrio o de una localidad –con recursos de la alcaldía– podrán hacer parques, salones comunales y hasta obras de 'reparcheo' en sus vías o arreglos en algunas fachadas", dijo el Presidente Santos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
417
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.