¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Jimenez escriba una noticia?
Hombres armados diciendo no creer en la enfermedad del Ébola, atacaron un centro de cuarentena para pacientes en Monrovia, provocando la huida de 17 enfermos y llevándose material.
Transeuntes pasan frente a un cartel que alerta del riesgo del Ébola en Monrovia, este domingo. (Foto: AP/ Abbas Dulleh)
Los funcionarios de salud dicen que temen la propagación acelerada del Ébola, pues más de 20 personas que potencialmente tienen esta enfermedad altamente contagiosa huyeron del centro, 17 en el ataque y 3 más que sus padres se llevaron a la fuerza.
Los saqueadores se llevaron sábanas ensangrentadas, mantas y cochones, así como otras cosas posiblemente infectadas.
El ministro de salud dijo que el ataque fue porque la gente local estaba enojada porque llevaron al centro a otros pacientes de otras partes de Monrovia.
El gobierno está luchando para contener la enfermedad. La presidente Ellen Johnson-Sirleaf declaró el estado de emergencia debido al brote, visto como el mayor desafío del país desde la guerra civil de 1989-2003. La cantidad de muertos en este país es mayor que en cualquier otro país afectado.
Muchos liberianos creen que el Ébola es un engaño, ha habido muchos casos de pacientes que sacaron por la fuerza de las clínicas, mientras que en otros lugares la familias han escondido a las víctimas de la enfermedad por el estigma.
Fármaco experimental
Trabajadores de la salud en Liberia administraron tres dosis de la droga experimental ZMapp a tres médicos que tienen Ébola, dos médicos de Monrovia lo dijeron a Reuters.
Liberia recibió tres dosis del raro suero en un envío especial.
Los médicos Zukunis Ireland y Abraham Borbor de Liberia y el Dr. Aroh Cosmos Izchukwu de Nigeria son los primeros africanos en recibir el tratamiento. El fármaco ha había sido administrado a dos trabajadores de la salud de América y un sacerdote español, todos trabajaban en hospitales de Liberia.
Los estadounidenses han mejorado desde entonces, aunque no se sabe si se debe a la droga. El sacerdote español murió después de ser trasladado a Madrid.
La agencia de salud de Naciones Unidas dijo que se han proporcionado cerca de 10 a 12 dosis de la droga, y esto plantea preguntas éticas sobre quién debe tener prioridad.
La aparente mejora de la condición de los dos estadounidenses ha avivado la presión popular sobre la disponibilidad del medicamento para los africanos, causa defendida por el Twitter hashtag group#giveustheserum.
Actualmente no hay vacuna contra la enfermedad, otros tratamientos sólo están diseñados para aliviar los síntomas, como fiebre, vómitos y hemorragias.
En cinco meses, el brote de Ébola, la peor desde la aparición de la fiebre hemorrágica altamente contagiosa en 1976, es de 1, 145 muertes, según el último informe de la organización Mundial de la Salud (OMS): 413 en Liberia, 380 en Guinea, 348 en Sierra Leona y cuatro en Nigeria.
Archivado en: Noticias Tagged: ebola, Ellen Johnson, Liberia, ZMapp