Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Libro de cartas de Gabriela Mistral desmiente a los mistralianos chilenos

03/09/2009 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por años, los especialistas criollos lo negaron. Pero Niña errante, el volumen con la correspondencia de la poeta y Doris Dana, no deja dudas: la suya era una relación de amor

Pusieron el grito en el cielo. En 2001, el artista Francisco Casas anunciaba el proyecto de una película sobre Gabriela Mistral, La pasajera, que presentaría a la poeta como lesbiana. Su guión se basaba en el ensayo A queer mother for the Nation: The State and Gabriela Mistral, de Licia Fiol-Matta, académica del Lehman College, de la City University of New York. Los mistralianos criollos reaccionaron en masa. Volodia Teitelboim, autor de Gabriela Mistral pública y secreta, aseguraba que no habían pruebas de ello. Jaime Quezada, director de la Fundación Mistral, negaba también y le restaba autoridad a Casas. Y el alcalde de Vicuña, Fernando Guamán, se oponía tajantemente a que en su comuna se filmara una película "que dice que Gabriela Mistral se juntaba con homosexuales".

Lejana, reservada, a menudo hostil, la vida íntima de la Mistral era un misterio. Venerada por los mistralianos criollos, se convirtió en una profesora maternal, asexuada y beata. "Ha habido una reacción de censura, homofóbica, y el intento de reducir su obra a la figura de la madre", decía Licia Fiol-Matta en 2001.

Una imagen que las cartas privadas de la poeta hacen trizas: Niña errante, el volumen que reúne su correspondencia con Doris Dana, destruye la leyenda y corrige a los mistralianos. Publicado por la Dibam y el sello Lumen, el libro es la historia del amor (complejo y apasionado) entre la poeta y su albacea literaria: "Tú nunca habrías hecho lo que yo hice por tenerte. Pero eso no fue hecho por otra cosa, fue un amor violento de alma y cuerpo", escribe la Mistral.

DE LA TERNURA A LOS CELOS

Premio Nobel 1945, Gabriela dio una conferencia en el Barnard College de Nueva York en 1946. Allí Doris Dana la vio por primera vez. Su correspondencia abarca de 1948 a 1957, año de la muerte de la poeta chilena. Las cartas, así como otros miles de documentos, estaban en poder de Dana. Tras su muerte en 2006, fueron donadas a Chile por su sobrina y heredera, Doris Atkinson.

Por años, los especialistas criollos lo negaron. Pero Niña errante, el volumen con la correspondencia de la poeta y Doris Dana,

En 2007, La Tercera publicó las primeras cartas entre ambas. Entonces, Pedro Pablo Zegers, jefe del Archivo del Escritor de la Dibam, reaccionaba: "A mí no me interesa el lesbianismo de Gabriela, pero tampoco creo que exista".

Zegers es ahora el editor del volumen y, aunque no habla directamente de homosexualidad, admite que su percepción cambió: "En ese minuto yo no tenía todas las fuentes. De a poco fueron apareciendo más cosas, a medida que Doris Atkinson enviaba las cajas a Chile", afirma. "Por supuesto que este material agranda la dimensión de Gabriela Mistral. No sólo me saca de un error, sino que me acerca más a ella, porque la humaniza", asegura.

Las cartas de Gabriela Mistral contienen detalles domésticos, achaques, dolores, deseos y chismes. Y sobre todo, la crónica de su relación con Dana. De la ternura a la pasión y de los celos a la dulzura: "Ay, amor grave y tan dulce, tan sin peso a la vez. ¡Alegría mía!".

Hoy, a las 19.30 hrs., se presenta el libro en el Palacio de La Moneda.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
2092
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.