¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Líderes y ministros de los 28 países de la Unión Europea (UE) se reúnen el miércoles en Milán (norte de Italia) para impulsar el empleo, sobre todo juvenil, uno de los grandes males que aqueja a varios países del viejo continente, como Italia, España y Francia.
Asistirán a la cumbre el presidente francés, François Hollande, la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel, su homólogo español Mariano Rajoy, además del anfitrión, Matteo Renzi.
El encuentro estará marcado por las tensiones entre UE y Francia, cuyo presupuesto para 2015 corre el riesgo de ser rechazado.
El joven jefe de gobierno italiano, presidente de turno de la UE, desea ampliar el debate sobre el empleo y analizar la situación económica de la región, según explicó en la carta de invitación.
Se trata de la tercera cumbre sobre el empleo después de las celebradas en Berlín y París en 2013.
Renzi considera que para encarar "la emergencia de las emergencias", como ha calificado al desempleo juvenil, es necesario impulsar el crecimiento económico y las inversiones.
El número de desempleados en Europa alcanza cifras récord, sobre todo a nivel juvenil, un fenómeno que afecta a una entera generación, sin futuro, llamada "ni-ni", ya que no estudia ni trabaja.
Renzi va a aprovechar la ocasión para ilustrar a sus colegas de la UE su "Jobs Act", la reforma laboral que impulsa y que espera que el parlamento apruebe esta semana, pese a la oposición de un sector de su propio partido y del mayor sindicato del país.
La cumbre de Milán será seguida a fines de octubre por otro encuentro consagrado únicamente a la zona euro, solicitado por Francia.
Una tercera cumbre será realizada en el mes de noviembre, después de la entrada en funciones de la Nueva Comisión Europea dirigida por Jean-Claude Juncker.
- Impulsar un programa europeo para los jóvenes -
El objetivo principal será presentar propuestas a favor de la inversión, una de las prioridades del nuevo ejecutivo europeo.
Juncker anunció su voluntad de poner en marcha un plan de inversiones por un monto de 300.000 millones de euros durante los próximos tres años, para luchar en particular contra el desempleo.
Francia propone que se levanten los bloqueos que retrasan la financiación del plan para los jóvenes y quiere su extensión hasta el 2020 con una dotación de 20.000 millones de euros.
La cumbre de Milán resulta una ocasión para dar impulso político a la aplicación del programa europeo "Garantía Juvenil", aprobado en 2013, que orienta a los jóvenes a encontrar empleo o una formación adecuada.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), los 28 miembros, el desempleo alcanzó 10, 1% en agosto, esto es 24, 642 millones de personas, una décima menos que en julio, según cifras de Eurostat.
Grecia registró la mayor tasa de desempleo, 27% en junio de 2014 (una décima menos que en mayo), le sigue España con 24, 4% de paro, una décima menos que en julio.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años fue de 23, 3% en la zona euro, contra 23, 9% en agosto. Alemania, Austria y Holanda registraron, en ese orden, las menores tasas, inferiores a 10, 1%, mientras que España (53, 7%), Grecia (51, 5% en junio) e Italia (44, 2%) encabezan la lista con las mayores tasas.
La situación de Francia no es tan buena al ubicarse en el 22, 8%.
Al término de la cumbre, Renzi, Merkel y Hollande ofrecerán una conferencia de prensa conjunta, según indicaron fuentes de la organización.