Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Más lío de la UE con AstraZeneca: entregará la mitad de las dosis previstas y los Estados empiezan a dudar

24/02/2021 05:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El problema de la Unión Europea con AstraZeneca suma un nuevo capítulo. El lío está, de nuevo, asegurado. ¿Por qué? Porque la farmacéutica entregará solo unas 90 millones de dosis en lugar de los 180 millones previstos entre abril y junio. De nuevo, la compañía alega "problemas en la producción", como ya pasó el pasado mes de enero, cuando se produjo otro recorte al mismo tiempo que se publicaban informaciones sobre los contratos que, en último término, daban la razón a la Comisión Europea.

Según Reuters, y tras conocerse esos datos, AstraZeneca se ha comprometido a "esforzarse para cumplir", pero parece que no lo hará. Ya en el primer trimestre planteó entregar solo 40 millones de dosis frente a las 90 que en un primer momento estaban firmadas. De momento, la Comisión no se ha pronunciado sobre esta nueva polémica.

El conflicto empezó hace casi dos meses, cuando la farmacéutica británica anunció que recortaría el suministro de dosis para la Unión Europea. Desde la Comisión, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, comentó sus sospechas sobre que AstraZeneca estaba "desviando" vacunas pactadas con la Unión a terceros países, especialmente el Reino Unido e Israel. Del otro lado, la compañía sostuvo que el Gobierno británico había firmado su contrato antes.

Esto acabó con la publicación de los documentos europeos, con los datos relevantes tachados por una cuestión de confidencialidad. No se leyeron ni cifras ni plazos, pero sí se reflejaba que las plantas del Reino Unido entran dentro del campo de acción para la distribución de vacunas en la UE. Además, la CNN desveló que AstraZeneca mentía: Johnson firmó su contrato más tarde que la Comisión Europea.

Mientras, la confianza en la vacuna de AstraZeneca se está minando. En Alemania, por ejemplo, solo se ha suministrado el 15% de las dosis disponibles porque los ciudadanos dudan de ella. Otros gobiernos como el español han establecido que la vacuna de la farmacéutica no se suministrará a mayores de 55 años, aunque la OMS mantiene que es "segura" para todos los tramos de edad. A pesar de todo, la Comisión Europea mantiene su objetivo: alcanzar en verano el 70% de población vacunada.

Por su parte, España ha ejecutado ya la compra de 136 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 procedentes de cinco farmacéuticas (Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen y Curevac). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha actualizado las cifras sobre adquisición de dosis contra el coronavirus durante su comparecencia este miércoles en el Pleno del Congreso para informar de la actual situación de la pandemia y la aplicación del estado de alarma.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1675
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.