Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Federico Kantum escriba una noticia?

La lista de empresas que cierran sus puertas en Rusia por la guerra continua en aumento

09/03/2022 05:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cierre temporal de las múltiples empresas estadounidense que operan en Rusia, puede ser el símbolo cultural y comercial del portazo del mundo a la Rusia de Vladímir Putin

Si la primera señal de deshielo entre el Este y Occidente fue la apertura de un local de McDonald’s en Budapest en el lejano agosto de 1989, el cierre temporal de los 850 locales que la cadena estadounidense tiene en Rusia, ahora vuelve a marcar las distancias entre el Este y Occidente.

Ha esta decisión se han sumado: Starbucks, PepsiCo y Coca-Cola, las cuales suspendieron sus actividades en Rusia. La compañía de comida rápida seguirá pagando el salario a sus 62.000 empleados, así como a los proveedores. El comunicado de cierre ha sido remitido a todos los locales y a sus trabajadores.Por su parte, PepsiCo ha señalado que “dados los horribles sucesos que están ocurriendo”, ha decidido suspender la venta de refrescos en el país. No obstante, continuarán activas sus líneas de productos lácteos y fórmulas infantiles.

Junto a otro símbolo del poderío comercial e iconográfico de EE UU, como son las importantes compañías informáticas, financieras y del sector textil. Visa, Mastercad y Amarican Express anunciaron la suspensión temporal de todas sus actividades en Rusia. También se suman gigantes de la moda como Inditex-Zara (empresa española), Puma (alemana), Levi Strauss, H&M (sueca), la firma de lujo Prada, Burberry, Hermés, Chanel, LVMH y Kering.

Todos los comunicados de las empresas, “hacen hincapié, en que mantendrán los sueldos de los empleados y que es un cierre temporal, por la invasión de Rusia a Ucrania

Además, se unen a este cierre temporal la plataforma de streaming Netflix, Los estudios Universal Pictures confirmaron el pasado martes que no estrenarán sus nuevas películas en Rusia por la invasión de Ucrania, siguiendo la decisión adoptada antes por The Walt Disney Company y Warner Bros, la de vídeos TikTok y Samsung. Apple, Ikea, BP, la marcha Japonesa Toyota, Volkswagen, Ford, General Motors, dentro del sector informático están Microsoft y Google (Alphabet), Meta (facebook), TSMC, Exxon Mobil, Nestlé. Han anunciado el cese de sus actividades en Rusia o alguna otra medida empresarial de boicot para expresar su oposición a la invasión rusa.

 Apple fue de las primeras en tomar medidas al poner en "pausa" la venta de sus productos a Rusia. Además, ha limitado el acceso al sistema de pago Apple Pay y ha dejado de ofrecer cierta información en los mapas de Ucrania de su aplicación Apple Maps, con el fin de proteger la seguridad de los ciudadanos ucranianos.

Estas son algunas de las empresas que han hecho público el cierre de sus puertas en rusia de manera temporal. Sin embargo, la lista de importantes empresas que dejan el mercado ruso, por la invasión a Ucrania continúa en aumento de manera progresiva.


Sobre esta noticia

Autor:
Federico Kantum (29 noticias)
Visitas:
14279
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.