Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Lista reestructuración del sector minero

05/08/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Una minería para la prosperidad requiere un aprovechamiento sostenible del potencial de recursos naturales que tiene Colombia, un mayor conocimiento geológico, la creación de la Agencia Nacional de Minerales, un catastro minero robusto y dientes para la fiscalización", dijo hoy el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega al presentar al sector el alcance de la reforma estructural que planea adelantar la entidad.

En un encuentro con representantes del sector privado, el titular de la cartera minera destacó que estos aspectos hacen parte fundamental de una institucionalidad que cuente con bases sólidas para que el sector sea la locomotora que impulsa el desarrollo económico y social que requiere el país.

"Se contará con la creación de una dirección ambiental y de comunidades en el ministerio de Minas y Energía", agregó el ministro Rodado Noriega, quien también indicó que la Agencia Nacional de Minerales se encargará de la administración y promoción de los recursos minerales de la nación, y que a su vez tendrá en su organigrama una dirección de fiscalización, otra de evaluación de proyectos y una dirección de desarrollo minero sostenible.

Así mismo, entre las novedades de esta transformación, figura la conformación de un viceministerio de minas y una dirección de medio ambiente y comunidades.

Así mismo, Ingeominas cambiará de nombre y se llamará Servicio Geológico Nacional cuya función principal será el sistema de información nacional y los estudios para el desarrollo del sector.

Más sobre

Además, habrá requisitos más exigentes para el otorgamiento de títulos mineros, de tal manera que el proponente no sólo gane el derecho por llegar primero a la zona, sino porque tenga capacidad técnica y financiera para desarrollar el proyecto.

Colombia es uno de los cuatro países con mayor potencial minero a nivel mundial y aunque se ha registrado un crecimiento histórico de la minería del 3, 2%, los objetivos más ambiciosos con la reforma apuntan a que se crezca a una tasa del 9, 5%. Además, se proyecta una participación del sector minero en el PIB del 3, 6% y generar más de 12.000 millones de dólares en regalías para el 2020.

Rodado Noriega estuvo acompañado del viceministro de Minas y Energía, Tomás González, el director de Ingeominas, Oscar Paredes, y el director de la UPME, Óscar Imitola. En el encuentro también participaron, entre otros directivos, la representante del sector de la gran minería, Claudia Jiménez, el director de la Cámara Colombiana de la Minería, Cesar Díaz y el presidente de Fenalcarbón, Jaime Olivella.

Reestructuracion minera


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
338
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.