¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El nuevo proyecto de reforma del Código de Minas está listo para que pase a firma de todos los ministros de la administración del Presidente Juan Manuel Santos, luego iniciará el proceso de consulta previa para finalmente iniciar su trámite en el Congreso.
Así lo informó este miércoles el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, quien participó en el VII Congreso Internacional de Minería y Petróleo en la ciudad de Cartagena.
El Ministro Cárdenas manifestó que la reforma al Código se basa en cuatro ejes principales que se convierten en otro factor clave en el objetivo del Gobierno Nacional de ponerle orden a la minería en Colombia. ’El primer eje central de la reforma al Código de Minas es garantizar recursos e incentivos para la formalización minera’, dijo. Asimismo mencionó que con el nuevo Código se va a agilizar la declaratoria de caducidad por incumplimiento a las normas, al tiempo que se va a fortalecer la autoridad minera para que aumente las exigencias en la aprobación de títulos.
‘Como tercer eje, mantendremos la declaratoria de zonas donde la minería está excluida o restringida: páramos, humedales Ramsar, y reservas forestales’, agregó el Ministro.
La reforma también da las herramientas necesarias para hacer frente a la minería ilícita en todo el territorio colombiano. ‘Combatiremos la exploración y explotación ilícita de minerales, con toda contundencia y en equipo con las comunidades y autoridades’, puntualizó el titular de la cartera minero energética, al tiempo que destacó que el propósito es desarrollar de manera organizada la explotación de los recursos naturales para que esta riqueza se materialice en prosperidad para todos los colombianos.
La minería es el futuro de Bolívar
En desarrollo del plan minero en el país, el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno Nacional para aumentar su presencia en las zonas mineras que necesitan mayor inversión y apoyo estatal. A través de políticas que impacten positiva y directamente a estas áreas del país se busca darle crecimiento ordenado a las poblaciones mineras, como se está haciendo en el departamento de Bolívar.
El Ministerio trabaja en uno de los grandes retos que es la población del sur de Bolívar, cambiando la historia de sus pueblos que viven en pobreza y necesitan mantener y fortalecer el respaldo del Estado. "Es inaceptable que en zonas tan ricas no haya oportunidades mayores. Entre otras cosas, buscaremos resolver el problema de las organizaciones criminales que se aprovechan de la población y no permiten el crecimiento de estos grandes pueblos", afirmó el Ministro Cárdenas a medios de comunicación en Cartagena.
El Ministerio trabaja en varios ejes fundamentales que permitirán el desarrollo del sector minero en la región. Por un lado, es fundamental mantener los ingresos departamentales a través de las regalías para el desarrollo y beneficio de las comunidades, al tiempo que se adelantan programas de fiscalización, formalización y fomento minero. Esto sumado a un control férreo y a la exigencia de normas ambientales, ayudarán al crecimiento departamental.
"Para garantizar el buen funcionamiento del sector y el respeto por las normas ambientales estamos trabajando en dos frentes: Por medio de la legalización queremos formalizar a los mineros artesanales para que puedan recibir títulos mineros; además, con el fortalecimiento en la fiscalización queremos tener más control e inspección sobre el cumplimiento de los lineamientos establecidos", explicó el Ministro.
Para llevar a cabo el primer frente se busca que los mineros tradicionales, a través de asociaciones y cooperativas, tengan la oportunidad de participar en la asignación de títulos, siempre y cuando haya un compromiso para respetar la reglamentación. Adicionalmente, se está trabajando en la veeduría de minas para verificar el cumplimiento de todas las normas laborales y ambientales. "Es fundamental mitigar cualquier impacto medioambiental que pueda generar la explotación minera en todas las regiones del país, especialmente en el sur de Bolívar que cuenta con una gran riqueza", concluyó Mauricio Cárdenas.