Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Listos $3.200 millones para vía de El Salado

16/04/2012 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante un recorrido por la vía terciaria que de Carmen de Bolívar conduce al corregimiento de El Salado, en un trazado de 18, 5 km, el Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, les dijo a los habitantes de la población que el Gobierno Nacional tiene dispuestos 3.200 millones de pesos para invertir en el mejoramiento de la carretera que los comunica con la cabecera municipal.

Según lo destacó el Ministro Cardona, la vía de El Salado es el mejor ejemplo del programa de vías terciarias en Colombia, "aquí se unen los gobiernos departamental de Bolívar, con la coordinación de los recursos invertidos por el Gobierno Nacional; y el gobierno municipal de Carmen de Bolívar con la disposición de la maquinaria. Por su parte, las comunidades son veedoras del proyecto y la Fundación Semana, promotora de un proceso de recuperación en la zona, convoca de manera ordenada a los ciudadanos, quienes también se benefician con la generación de empleo por su participación en el desarrollo de las obras".

El Ministro Cardona reveló además que hará una invitación a los empresarios de la región para que, de común acuerdo con los gobiernos locales y las comunidades, reciban la vía y hagan el mantenimiento permanente de la misma.

Al alcalde de Carmen de Bolívar el Ministro le pidió desarrollar un plan de control en la circulación de vehículos de carga que no superen la capacidad del diseño del corredor vial a fin de evitar su deterioro. "Hay que entender que las vías terciarias son vías veredales por donde únicamente pueden pasar vehículos con cargas moderadas", puntualizó Cardona Gutiérrez.

Actualmente el Ministerio de Transporte, por medio del Invías y la Subdirección de Vías Terciarias, está invirtiendo un primer paquete de 1.500 millones de pesos en obras para la configuración de un corredor vial terciario bajo el modelo de placa-huellas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
450
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.