¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Luis Genaro Muñoz Ortega, hizo un llamado a las 560 mil familias productoras de café del país a la fe y a la esperanza, y les pidió que confiaran en su institución y en el trabajo adelantado por ellos mismos.
"El transito obligado por épocas como esta, exige serenidad, disciplina, constancia, innovación y mejoramiento continuo (...) mi mensaje de hoy a los cafeteros de Colombia, es un llamado a la fe y a la esperanza. Se está gestando en el parque cafetero un gigantesco cambio silencioso", dijo el Gerente General ante el Primer Mandatario de la República, Juan Manuel Santos Calderón y los principales líderes cafeteros del país, quienes se reunieron en Medellín para conmemorar los 85 años de la Federación.
Al acto de conmemoración¸ que se enmarcó en una jornada académica, también asistieron los principales Ministros del Gabinete Presidencial, Congresistas de la República, embajadores y representantes de la industria colombiana, así como representantes del Gobierno municipal y departamental de Antioquia.
En su discurso Muñoz le pidió al Presidente de la República, revivir el Apoyo Gubernamental a la Caficultura (AGC) con el fin de defender a los productores afectados por las actuales cotizaciones internacionales, la volatilidad del mercado y la revaluación, herramienta diseñada e implementada por el Primer Mandatario, cuando fue Ministro de Hacienda.
Igualmente, recordó como durante más de un siglo el café jalonó la economía del país y lo continúa haciendo, ubicándose a la cabeza del sector agrícola y siendo un importante impulsor de una de las cinco locomotoras que puso en marcha el Presidente Juan Manuel Santos.
Señaló que el sector cafetero redoblará sus esfuerzos para alcanzar la renovación total de los cafetales, así mismo, seguirá trabajando en la recuperación de la producción, ampliará y profundizará los mercados tradicionales para el café de Colombia de la mano de los diferentes TLC y continuará como lo ha hecho por estos 85 años defendiendo el ingreso de los productores de café del país.
Otra buena noticia para los cafeteros que dio el Gerente General en su discurso fue que por iniciativa del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry, se acordó durante el último Comité Nacional de Cafeteros hacer una revisión minuciosa de la estrategia cafetera, con el propósito de confirmar y/o modificar todo aquello que sea necesario, para alcanzar las metas propuestas en el Acuerdo por la Prosperidad Cafetera 2010-2015.
Vale la pena recordar que el sector cafetero ha sido fuertemente afectado entre otros factores, por el fenómeno de La Niña que trajo un el exceso de lluvias en el territorio nacional y una fuerte disminución del brillo solar, que llevo a emprender un programa re renovación de cafetales; así mismo como por la volatilidad en los mercados internacionales y por la revaluación del peso.
"La caficultura colombiana que, en épocas de bonanza, hizo aportes de tanta significación a la economía nacional, señor Presidente Santos, necesita ahora del apoyo gubernamental para poder defender a los productores, en tiempos de crisis de precios, como el actual, afectado por la volatilidad del mercado y la revaluación. Su actividad, pocas personas mejor que usted lo saben, representa un valioso capital social estratégico", le dijo el Gerente General de la Federación al Primer Mandatario en nombre de los cafeteros del país.
"Aquí estamos los cafeteros de Colombia, reunidos nuevamente, para atender el presente y encarar el futuro con convicción y esperanza", concluyó Luis Genaro Muñoz Ortega.
Durante el acto de conmemoración la Federación recibió, entre otras, la máxima distinción, la Medalla Alcaldía de Medellín en categoría oro, la cual fue entregada por el alcalde, Aníbal Gaviria Correa, quien resaltó a la FNC como una entidad gremial que desde hace 85 años ha trabajado por el desarrollo económico y social de Colombia.
Así mismo, el burgomaestre resaltó como desde hace 17 lustros la Federación, ha acompañado el desarrollo físico y social de Medellín, Antioquia y de Colombia, con la construcción de millares de kilómetros de carreteras, centenares de escuelas y acueductos urbanos y rurales en miles de veredas localizadas a lo largo y ancho del país.
Regresar a los 11 ó 12 millones de sacos al año
Entre tanto el Presidente Juan Manuel Santos afirmó este miércoles que el objetivo de su Gobierno es el de lograr que la producción del café regrese a niveles de 11 ó 12 millones de sacos por año.
‘Nuestro objetivo como Gobierno, con todas estas medidas, que benefician al café y a las familias cafeteras, es regresar los niveles de producción al orden de los 11 ó 12 millones de sacos por año en el futuro próximo’, declaró el Mandatario durante el acto de celebración de los 85 años de vida de la Federación Nacional de Cafeteros, realizado en Medellín.
Precisó que el país lleva 4 años de bajas producciones y que la situación se ha agravado este año como resultado de los menores precios internacionales y la revaluación de la moneda.
‘Con una producción de 7, 8 millones de sacos el año pasado, estamos produciendo menos de la mitad de lo que producíamos hace dos décadas. Y hemos pasado de una participación porcentual de nuestro grano en el mercado mundial, de más del 15 por ciento en 1980, a apenas el 6, 2 por ciento el año pasado. Son cifras que preocupan y que tienen por qué preocupar’, señaló.
El Jefe de Estado dijo que según la explicación de la Federación Nacional de Cafeteros, la producción cafetera se ha visto disminuida por el larguísimo Fenómeno de La Niña, que afectó en materia grave la floración y las cosechas, y favoreció la incidencia de la roya.
‘Pero hay otra razón para esta baja producción que no es negativa: se trata de las intensas campañas de renovación de cafetales que –no obstante su bondad– representan una menor producción en el corto plazo’, agregó, tras reiterar que al principio de su Gobierno se le dio gran importancia al programa de renovación, para mejorar la productividad, sembrando variedades más resistentes a las plagas y enfermedades, y menos vulnerables frente a las incidencias del cambio climático.
‘Se ha realizado un proceso muy importante, dentro de la meta de renovar al menos 120 mil hectáreas cada año, y es de esperar que el año entrante comencemos a ver los efectos positivos de las parcelas que comenzarán a rendir con mayor productividad’, anotó.
Al tiempo que se siga fomentando la investigación en ese campo, el Presidente Santos consideró necesario ampliar la oferta e incrementar la diferenciación de los cafés colombianos en los mercados internacionales, para abrir nuevos mercados con nuevos productos, con valor agregado.
También reiteró que el año pasado comprometió alrededor de 300 mil millones de pesos para apoyar la investigación, la extensión rural, la fertilización, la renovación de cafetales, la comercialización, el desarrollo cooperativo, el subsidio a las líneas de crédito y la atención a la crisis invernal. Cifra que para este año promete alcanzar recursos por 200 mil millones.
‘Por otro lado, los cafeteros han accedido a recursos por 1, 2 billones de pesos a través de créditos de fomento de Finagro, buena parte de ellos destinados a programas de renovación’, concluyó.
Cambiar el ritmo
Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar reiteró hoy la preocupación del Gobierno por el desplome de la producción cafetera del país y su impacto sobre el PIB agropecuario, el ingreso de los productores del grano, las finanzas del FNC y la participación de Colombia en los mercados internacionales.
"Tanto en público como en el Comité Nacional Cafetero he llamado la atención sobre la necesidad imperiosa de cambiar el rumbo y el ritmo de la producción cafetera", afirmó el titular de la cartera agropecuaria.
"Los 85 años de la Federación de Cafeteros no son un momento ni para autocomplacencias, ni para asordinar los hechos. Son una buena oportunidad para reflexionar, cordial pero francamente, hacia dónde va la economía cafetera del país", afirmó el ministro.
El ministro de Agricultura reclamó nuevamente a los directores del Banco de la República una política cambiaria menos revaluacionista que tan duramente está golpeando las exportaciones de los cafeteros.