¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Empezaré diciendo que es indispensable la reunificación de todos los integrantes de Colombia Humana con miras de las próximas elecciones a Gobernaciones, alcaldías, Concejos Municipales y Ediles
Empezaré diciendo que es indispensable la reunificación de todos los integrantes de Colombia Humana con miras de las próximas elecciones a Gobernaciones, alcaldías, Concejos Municipales y Ediles, la incapacidad de nuestros dirigentes son razones suficientes, de cumplir un destino histórico y a constituir una verdadera esperanza para todos los que de una u otra forma hicimos parte de esa esperanza llamada Colombia Humana; el sueño de cada uno de nosotros fue creciendo hasta llegar a ser un río acaudalado integrado por millones de personas. No podemos abandonar la lucha por caprichos y aislamiento intencionado de los dirigentes que han actúan en contravía de esa marea humana que pudimos conformar.
Tenemos que crear una verdadera organización política que podamos legalizar, con órganos directivos tanto a nivel nacional, departamental, municipal y a nivel local. Nuestros egos personalistas debemos de dejarlos a un lado para crear un frente común que nos guíe en cada uno de las actividades políticas a realizar.
El fin de toda actividad política es alcanzar el poder y es por eso que tenemos que formar candidatos capaces de ir formando a otros para ser reemplazados por nuevas generaciones y no se pierda el legado de los fundadores. No es culpa de ninguno de los integrantes de Colombia Humana, que a ser abandonado a su suerte estas comiencen a aglutinarse en nuevas fuerzas sin dejar de buscar el horizonte que nos habíamos trazado allí.
El Partido Social Colombiano PSC está convencido de que la unidad de la izquierda debe ser una posibilidad real que brinde la posibilidad del cambio para todos, donde reine la Democracia participativa y esta sea capacidad de resolver los problemas sociales
En las discusiones a desarrollar debe existir un ánimo de construir una plataforma política y acuerdos programáticos para la conformación de una lista de coalición de la izquierda y los sectores democráticos. No es solamente el escenario electoral el que ha venido propiciando dicha intención de unidad. Las disputas territoriales como el paro campesino e indígena y la elección del alcalde de Bogotá han puesto sobre la mesa la necesidad de trabajar en una sola dirección. Ante el drama de carecer de un candidato fuerte con aspiraciones a la Alcaldía de Bogotá y lo peor de todo el no lograr el visto bueno de Gustavo Petro, nos han venido arrinconando las candidaturas de partidos oportunistas, al imponer una candidata que de ninguna forma llena las mínimas aspiraciones nuestras. Eso es un campanazo para todos nosotros, hay que admirar el grandioso esfuerzo realizado por las candidaturas de Hollman Morris y Jorge Rojas que en una titánicatarea han logrado que Colombia Humana sobreviva. Eso no basta, han quedado nadando en dos corrientes, una sin el apoyo de su líder natural y la otra una candidatura femenina fuera de cualquier contexto y que no es garantía, para la mayoría de los integrantes de Colombia Humana y miran la necesidad de buscar otro oriente con un candidato suficiente capaz de derrotar esa posibilidad de triunfo verde, tan peligroso para la ciudad, sin saber si es la prolongación de Peñalosa, por más que lo niegue una y mil veces, nació y fue formada en la alcaldía anterior de Peñalosa. Además promulgó su candidatura a la presidencia de la República, se ha visto envuelta en casos de corrupción y con una jugada política para borrar estos antecedentes, se inventó a una consulta anticorrupción, no es para reír, sabemos claramente que el femenino de las mujeres es fundamental en todas las acciones de la vida de una mujer y merecen nuestro total apoyo. No son los gritos, ni la groserías las que se deben imponer para llegar a la Alcaldía mayor de Bogotá
Todos por Bogotá
Hermán Lozano señaló las principales tareas del Partido Social Colombiano PSC para la unidad: “Concluimos con éxito la primera junta del Partido Social Colombiano PSC, luego del VII Congreso de la colectividad. En ella analizamos la situación política del país y los desafíos que demanda el momento político en medio de una implementación de los acuerdos de paz y la preparación de la disputa electoral próxima”. En cuanto a la implementación, del Partido Social Colombiano PSC hace un llamado para buscar caminos de entendimiento y alianzas políticas para enfrentar las próximas elecciones.
Herman Lozano, al respecto señaló, que la tarea fundamental es abrir el camino a la convergencia política de los sectores de izquierda y democráticos para defender la paz y los cambios políticos en Colombia: “La Junta adoptó una serie de decisiones frente al tema electoral. Saludamos la candidatura de Holman Morris, Jorge Rojas y de la Carlos Fernando Galán, pero a la vez reafirmamos la necesidad de una candidatura de coalición capaz de garantizar un nuevo gobierno de participación ciudadana, comprometido con la ciudad una lucha total contra la corrupción, la garantía de los derechos sociales participativos, la defensa del medio ambiente mediante la utilización de energías alternativas como el uso de automotores eléctricos, la renovación urbana participativa con los conciudadanos, la seguridad, y bienestar mediante la participación de cada uno de los habitantes de la ciudad. Necesitamos tener una candidatura capaz de superar la página de la guerra”, señaló Hermán Lozano
Tenemos que tener una candidatura, con opciones reales de triunfo, que rompa con el tradicional imaginario Bogotano. Su candidatura debe ser llamada a ser la primera alcaldía de naturaleza profunda y radicalmente popular, que vaya a encarnar las miradas y voces de los excluidos de la capital, la que va a representar a todos a quienes las administraciones pasadas les da la espalda.
Pero el caos político que vive Bogotá es suficiente para legitimar una candidatura de integración de Centro Izquierda, habla de fomentar todo lo que suene bien, como espacios seguros, transporte y políticas para prevenir la violencia, crear centros de ayuda social, infancia segura. Se debe pensar en una participación ciudadana pensado en la forma para resolver el problema de la recolección de basura y la utilizar de la recuperación maya de la ciudad mediante la utilización de medios modernos.
El Criterio: https://paper.li/PrensaCriterio/1407859144#/ Correo: elcriterio@gmail.com
Hermán Lozano Director: