¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
La Base de Torrejón fue el escenario de la llegada de un nuevo contingente de reclutas ucranianos que llegan a España para su instrucción militar dentro del programa EUMAM de asistencia militar de la UE a Ucrania frente a la invasión rusa
Era ya noche cerrada del jueves 12 de enero, cuando el A-330 de Ejército del Aire procedente de Polonia y que desde allí transportaba a los 225 alistados ucranianos paraba motores en la plataforma principal de la pista de la Base de Torrejón en Madrid, de las dos escaleras sitas en las puertas del avión empezaron a descender todavía vestidos de paisano los soldados ucranianos.
Fueron recibidos a píe de avión por la Ministra de Defensa, Margarita Robles, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, JEMAD, almirante López Calderón, el general Braco, Jefe del Mando de Operaciones, MOPS, y el General Lozano jefe de la misión de instrucción a las tropas ucranianas dentro del programa de ayuda militar de la Unión Europea EUMAM, Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania, y que en España se organiza desde la Academia de Infantería de Toledo, Toledo Training Center, TTC.
Tras recibir el saludo también del embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, y del agregado militar de ese país, los recién llegados han formado en un hangar donde se les ha formalmente la bienvenida.
Recibimiento oficial
En hangar de la base se realizó la bienvenida oficial en que la ministra, traductor mediante, además de destacar la solidaridad de España con Ucrania en esta guerra resaltó: “En nombre de todos los ciudadanos españoles, es un honor poder recibirles hoy aquí. España se siente muy unida a todo el pueblo ucraniano. Admiramos su heroicidad, su valentía y la forma en que están defendiendo su país”.
También hubo espacio para la anécdota cuando la ministra Robles destacó entre los alistados la presencia de Alona, una joven ucraniana que tras catorce años de residencia en España había vuelto a su país hace dos años y que ahora se ha alistado para defenderlo, recibirá su instrucción militar en España junto con las otras tres mujeres integradas en el contingente.
Una instrucción de primer nivel ya que: “Van a encontrarse con un Ejército español con la mayor profesionalidad, la mayor entrega, y de los mejores que hay en el mundo. Van a compartir con ustedes y enseñarles la instrucción que puedan necesitar en una guerra tan cruel como la que está viviendo Ucrania”.
Este reconocimiento a la profesionalidad de la instrucción militar para los reclutas ucranianos fue resaltada también por el JEMAD que incidió en que los instructores se van a dedicar "en cuerpo y alma" en darles la mejor preparación porque: “Los instructores que van a tener son conscientes de vuestra dedicación, espíritu de servicio y entrega al más alto nivel”.
El embajador Pohoreitsev también en una discurso en español y ucraniano agradeció la entrega de los nuevos reclutas y destacó lo que se espera de ellos en estos momentos tan graves para Ucrania así como la impecable solidaridad española desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero: “España se ha mostrado no solamente como amigo fiel en defensa de los principios de los derechos internacionales recogidos en la Carta de Naciones Unidas, sino también como uno de los socios principales en prestarnos ayuda, material bélico y todo tipo de apoyo humanitario a nuestros compatriotas que fueron forzados a dejar sus hogares en Ucrania”.
Tras este discurso los vítores de "Gloria a Ucrania" que tan conocidos se han hecho en los últimos tiempos se dejaron oír en todo el hangar.
La distribución de los reclutas
De los 225 alistados ucranianos, 198 carecen de instrucción militar previa por lo que se incorporaran al TTC en Toledo para recibir un curso intensivo de adiestramiento militar como el que ya han concluido los 64 efectivos de la primera promoción de ucranianos que se han entrenado allí y han vuelto a su país a combatir, este contingente recibirá un curso intensivo de cinco semanas y probablemente se solape con un tercer contingente aún por llegar en las próximas semanas para así cumplir el plan de entrenar a contingentes de 400 soldados ucranianos cada dos meses.
Los efectivos ucranianos se entrenaran en Toledo, instrucción milita básica, y Sevilla, manejo de misiles antiaéreos
Ahora bien en este contingente no todos son reclutas recién alistados sino que hay 20 profesionales que han sido trasladados a la Base del Copero en Sevilla donde se les instruirá en el manejo de los misiles antiaéreos HAWK, dado que España ha donado a Ucrania una batería de seis lanzadores de este sistema de misiles.
Al respecto destacar en el anterior contingente un grupo de militares ucranianos fueron instruidos en la almeriense base Álvarez de Sotomayor en el manejo de los obuses de artillería Oto Melara de 105/14 mm, a destacar que desde finales de diciembre tanto las piezas como los artilleros instruidos aquí se encuentran en Ucrania donde probablemente ya hayan entrado en combate.
Los siete restantes miembros del contingente se integraran como traductores y personal de apoyo.
Junto a este instrucción militar la solidaridad con Ucrania continua con la acogida a heridos en combate tanto en el hospital militar de Zaragoza, que ya ha atendido a 39 pacientes, mientras que el Hospital Gómez Ulla de Madrid acogerá de forma inmediata a sus primeros cuatro heridos procedentes de Ucrania.
Ucrania, conflicto al cambio de año
Cuando estas fuerzas completen su adiestramiento puede encontrarse un escenario distinto al presente al inicio de este 2023, haciendo análisis somero el año se inició con una nueva debacle rusa el día de noche vieja cuando un bombardeo ucraniano con cohetes HIMARS destruyó un cuartel ruso abatiendo de 200 a 600 soldados de Moscú según las fuentes, que los ucranianos detectaron el lugar guiándose por los mensajes que los militares rusos enviaron a sus familias para celebrar el año nuevo pone una nota más en las mediocridades e incapacidades rusas visibles en toda esta campaña.
El ataque fue replicado unos días después por un bombardeo ruso contra unas instalaciones militares ucranianas en el Dombass, aunque Rusia reclamó la "venganza" por esta acción frente al ataque sufrido elevando las bajas ucranianas a 600, filmaciones emitidas en los medios y las redes parecen demostrar que los daños humanos fueron muy escasos y que muchas de las instalaciones destruidas ya habían sido desocupadas previamente al bombardeo por lo que las cifras expuestas por Moscú estarían groseramente hinchadas.
Aunque Moscú si que tiene un éxito del que enorgullecerse al inicio de año, la toma de la ciudad de Soledar en el Donetsk capturada al Ejército Ucraniano tras durísimos combates urbanos, asaltos a trincheras y duelos de artillería, las bajas han sido muy elevadas por ambas partes, "los muertos ya no se cuentan" declaró un oficial ucraniano cuya defensa ultranza de esta ciudad de escaso valor estratégico solo puede calificarse de error pues les ha supuesto fuertes perdidas que no pueden permitirse y de unas tropas que podrían haber sido más útiles en otros frentes y en otros momentos.
Por el contrario Moscú puede exhibir esta conquista como un éxito, la primera victoria en meses desde la toma de Mariupol, y tras un otoño cuajado de derrotas. Aunque sea un triunfo relativo pues el recuperar la perdida ciudad de Bajmut, el verdadero objetivo en el mismo frente, se antoja aún irrealizable y esta conquista más que un éxito del Ejército Ruso es un un triunfo del Grupo Wagner, una empresa privada rusa de mercenarios que recluta hasta presidarios y se ha demostrado brutal en la guerra, hasta el punto que el oligarca ruso dueño de Wagner ha reclamado la victoria como propia desestimando todo papel en ella de la Fuerzas Armadas de Rusia.
Esto puede significar dos cosas o que el Ejercito Ruso esta admitido ya por Moscú como inoperante y el grueso de las operaciones militares serán realizadas por mercenarios en un futuro o que el Grupo Wagner combate por libre sin ninguna sujeción a las ordenes de Moscú como una tercera fuerza pero en esta ocasión privada.
Las incógnitas están en el aire y son unos interrogantes a los que se enfrentarán los reclutas ucranianos cuando vuelvan a su patria tras completar la instrucción que recibirán en España.