¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nhagrid escriba una noticia?
Casas inteligentes, teléfonos inteligentes, ciudades inteligentes y ahora relojes inteligentes
Casas inteligentes, teléfonos inteligentes, ciudades inteligentes y ahora relojes inteligentes. La estrella de los relojes inteligentes es, de momento, el Samsung Gear, una especie de extensión del teléfono móvil que se lleva en la muñeca como si se tratase de Michael Knoght con su Coche Fantástico.
El Samsung Gear funciona con el sistema operativo Android y pese a que fue anunciado por la prensa a bombo y platillo, no parece haber cuajado todavía en el mercado, en parte por la ausencia de aplicaciones específicas para este tipo de dispositivos. En todo caso, este no es el único modelo en el mercado, también destaca el Sony Smartwatch que también funciona con Android y es tiene funciones de control remoto para usar con la mayoría de los móviles del mercado.
Parece, por tanto, que un nuevo producto está abriéndose paso en el mercado junto a los relojes de lujo, los relojes convencionales y los relojes chinos. Para fomentar la competitividad de su reloj inteligente, Samsung ha liberado el código del mismo y, además, utilizará el sistema operativo Tizen en vez del Android de la primera versión. Con ello esperan conseguir que la oferta de aplicaciones apropiadas para los relojes inteligentes crezca impulsada por las creaciones de terceros.
Primero las gafas de Google, ahora los relojes inteligentes…negar que el futuro está en la tecnología ponible no parece muy realista
De momento, las marcas que se dedican a los relojes más caros, no han entrado en la carrera por el desarrollo de este tipo de relojes. Los relojes de lujo seguirán siendo de movimiento de cuarzo y sin tecnología informática.
Veremos lo que tardan los especialistas en este tipo de relojes y los que lo son en relojes baratos en darse cuenta de que el futuro va por ahí. Las señales que lo indican están creciendo, primero las gafas de Google, ahora los relojes inteligentes…negar que el futuro está en la tecnología ponible no parece muy realista.
¿Cuánto tardaremos en ver los primeros Rolex, Breitling y Panerai inteligentes?