¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
Mientras los enemigos del controvertido rabino reformista Richard Gamboa adelantan campañas de descalificación en su contra a través de la internet, el Manhíg de Shéguel sigue imparable en su labor como Embajador de Paz
Mientras los enemigos del controvertido rabino reformista Richard Gamboa adelantan campañas de descalificación en su contra a través de la internet, el Manhíg de Shéguel sigue imparable en su labor como Embajador de Paz.
Durante el mes de octubre el religioso visitó la Universidad Manuela Beltrán, en la que dirigió un conversatorio sobre ética en el Medio Oriente y Asia del Este. Rab Gamboa compartió con la comunidad universitaria sus experiencias en sus viajes por Eurasia y el Lejano Oriente, y aprovechó el espacio para hablar acerca de la necesidad de renunciar a todo tipo de ataques entre los representantes y fieles de las religiones y nuevamente imploró el trabajo conjunto para establecer una cultura de paz interconfesional en el mundo.
Asímismo visitó su alma mater, la Universidad de La Salle, en donde condujo un conversatorio de introducción al judaísmo general. Allí los estudiantes le presentaron diversas preguntas sobre la situación del conflicto árabe-israelí, y sus respuestas se caracterizaron por su completa imparcialidad y por su posición de adelantar vías de perdón, de reconciliación y de cooperación para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos.
Esta semana fue invitado a la Universidad Sergio Arboleda en donde exhortó a los estudiantes a reflexionar acerca de la necesidad de eliminar toda agresión verbal o física entre las religiones abrahámicas y todas sus denominaciones, como base para construir la paz. Agregó además que la universidad no puede prescindir de la experiencia religiosa en su ejercicio académico, ya que el hecho religioso forma parte de la vida humana y es fuente e inspiración de todos los demás aspectos de la persona y la sociedad.
Abordamos al Manhíg de Shéguel para que nos comentara su opinión acerca de las recientes declaraciones de algunos cibernautas que lo acusan de ser un falso rabino, a lo cual él respondió: "estoy tan concentrado en la misión que se me ha asignado de trabajar por la paz, que hasta ni tiempo he tenido para responder a mis detractores, además qué puedo responderle a aquellos que sólo escuchan lo que quieren escuchar?".
El pasado puente festivo del Día de la Raza, la Iglesia Presbiteriana invitó al Manhíg de Shéguel a dirigir en la población de Arbeláez, Cundinamarca, un retiro espiritual de caballeros. Rab Gamboa, inspirado en el texto bíblico de Nehemías, motivó a los participantes a re-fundar Colombia teniendo como base el amor a Dios, el amor a la Humanidad, el amor por la Patria y una cultura de amor verdadero en las familias.
El rabino Richard recibió recientemente un espaldarazo de la Mesa Permanente "Teusaquillo Territorio de Paz", cuyas directivas de la alcaldía local ratificaron el reconocimiento y la defensa del Manhíg de Shéguel y su permanencia en la mesa interreligiosa en representación del judaísmo reformista de visión interrelgiiosa global.
Es curioso que, mientras algunos por Internet amenazan al Embajador de Paz con demandarlo por decir que es rabino, las autoridades civiles y religiosas de diversas confesiones defienden su labor interreligiosa y la promueven.