Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Locomotora de vivienda cierra el 2011 con dinamismo y cifras récord

22/12/2011 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos los indicadores de la actividad edificadora evidencian que la locomotora de vivienda cierra el 2011 con dinamismo y cifras nunca antes registradas en el país, beneficiando a la población más pobre del país. Así lo manifestó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero, al rendir el balance de gestión y presentar las metas para el año que entra.

De acuerdo con la funcionaria, entre agosto del 2010 y septiembre del 2011 se iniciaron 210 mil soluciones habitacionales, de las cuales el 46% son viviendas de interés social, cifra que garantiza que al término de este año se habrán iniciado 255 mil viviendas.

En los últimos doce meses, a octubre, se desembolsaron más de 137 mil créditos para adquisición de vivienda, a tasas históricamente bajas.

Durante el Gobierno del presidente Santos se han habilitado más de 136 mil subsidios a la tasa de interés o ‘Premio al buen pagador’, de los cuales se han desembolsado más de 133 mil y hay disponibles 2.936.

El PIB de edificaciones creció a una tasa anual del 8, 8% real, según el último dato registrado por el DANE que muestra las cifras del segundo trimestre de este año.

Entre el trimestre agosto-octubre 2010 e igual periodo de este año, el sector de la construcción generó 69 mil nuevos empleos directos, es decir, el 7% del total generado en el país.

Atención para los más pobres del país

En este Gobierno se han asignado cerca de 140 mil subsidios familiares de vivienda (global), por 1, 7 billones de pesos, de los cuales cerca de 100 mil se han dirigido a los hogares más pobres del país, es decir, vivienda de interés prioritario.

El 42% del total de subsidios asignados en este Gobierno (66.046) ha beneficiado a hogares vinculados a la estrategia UNIDOS, es decir 27.844 familias.

Igualmente, se avanzó en materia de titulación de bienes fiscales, con la entrega de cerca de 9.800 títulos de propiedad de vivienda y saneamiento predial para más de 49 mil.

En materia de titulación de bienes fiscales se ha avanzado en el 37% de la meta del cuatrienio. De agosto de 2010 a noviembre de es este año se han otorgado 11.726 títulos de propiedad y saneamiento predial para más de 49 mil.

Atención a población afectada por el fenómeno de la Niña

A la fecha se han asignado 3.339 subsidios, a igual número de hogares damnificados, quienes ya cuentan con una solución de vivienda terminada.

Hay 11.018 soluciones de vivienda en ejecución para igual número de hogares damnificados, quienes cuentan con subsidios.

Hay 497 hogares damnificados, con recursos asignados por el Gobierno Nacional, a los cuales se les iniciará la construcción de sus viviendas.

Existen 17 proyectos viabilizados por Findeter que suman 3.331 soluciones, que recibirán en este mes recursos por $35.800 millones.

Adicionalmente, hay 324 proyectos identificados en todo el territorio nacional, con un potencial de 75.569 viviendas, los cuales son objeto de evaluación técnica, legal y financiera por parte de FINDETER para ser viabilizados y poder contar con recursos del Gobierno Nacional.

Programa Agua para la prosperidad

Además se viabilizaron 570 proyectos por más de 1, 3 billones de pesos. De estos, 145 están en obra física por la suma de 220 mil millones, 418 están en contratación por $1, 1 billones y 7 proyectos están terminados por 4.373 millones, beneficiando a 1, 7 millones de personas.

Atención afectaciones por fenómeno de La Niña

Se han viabilizado 165 proyectos por más de 191 mil millones de pesos del total de recursos aprobados por el Fondo Nacional de Calamidades que es de más de 212 mil millones. De este total, 100 proyectos se encuentran en ejecución de obras físicas y 65 en proceso de contratación.

Se han viabilizado 160 proyectos por más de 43 mil millones de pesos del total de recursos identificados en 16 departamentos del rubro de emergencias de los Planes Departamentales de Agua que es de 51 mil millones.

Para el periodo 2012-2014, se invertirán más de 2 billones de pesos en proyectos del sector, teniendo en cuenta las necesidades identificadas y el flujo de recursos comprometidos por los entes territoriales.

Se ha avanzado en la estrategia de articulación de la política de vivienda con la de agua potable y saneamiento básico, con el propósito de habilitar suelo. A la fecha, se han identificado y aprobado 12 proyectos de acueducto y alcantarillado por 128 mil millones, que beneficiarán más de 87 mil viviendas sociales prioritarias dirigidas a hogares de muy bajos ingresos y vulnerables.

En cuanto al servicio de aseo, a hoy, 20 municipios nuevos disponen adecuadamente sus residuos sólidos, alcanzando un total de 867 municipios en el país, frente a una meta de 923 en 2014.

Adicionalmente, se han identificado y asignado recursos para 3 proyectos regionales de manejo y disposición de residuos sólidos en los departamentos de Caldas (Aguadas – Pácora – Marquetalia), Cesar (Bosconia) y Putumayo (Puerto Asís). Estos representan una inversión total superior a los $6 mil millones.

Se han concertado inversiones para proteger cuencas abastecedoras y avanzar en el desarrollo de acciones para el uso eficiente y racional del agua por valor de $459 mil millones en 7 departamentos del país (Boyacá, Caldas, Cesar, Atlántico, Valle, Cauca y Cundinamarca).

Por otra parte, junto con el Ministerio de la Protección Social, estamos diseñando y reglamentando el programa de conexiones intradomiciliarias para el acceso efectivo de los hogares a los servicios de acueducto y alcantarillado, al interior de las viviendas de estrato 1 y 2. Incluye, además de redes internas, aparatos para ducha, lavamanos, lavaplatos, sanitario y lavadero.

Metas para 2012

Iniciar 255 mil unidades de vivienda (70% VIP/VIS).

Desembolsar aprox. 200 mil créditos para vivienda.

Implementar el FRECH segunda generación focalizado en población más pobre. Se estima otorgar aprox. 63 mil coberturas por un valor aprox. de $542 mil millones.

Fomentar la implementación del Leasing Habitacional y Arrendamiento con Opción de Compra, articulados con el SFV, VIP/VIS como herramientas para facilitar la adquisición de vivienda por parte de las familias de bajos ingresos.

Asignar 28 mil subsidios para familias UNIDOS y Población en situación de desplazamiento, vinculados a proyectos VIP.

Asignar 15 mil subsidios VIP para hogares vinculados con Ahorro Voluntario Contractual ? AVC, arrendamiento con opción de compra, leasing habitacional y macros.

Iniciar la ejecución de 24.000 soluciones VIP para familias afectadas por la ola invernal.

Contar con norma urbanística para 9 Macroproyectos/PIDUS que permita habilitar suelo para 80 mil a 120 mil VIP/VIS.

Contar con 6 proyectos de mejoramiento integral en Leticia, Apartadó, Florencia, Cúcuta, Barrancabermeja y Pereira, como piloto para replicar a través de asistencia técnica a otros 38 municipios del país, en coordinación con Red Unidos.

Impulsar la formulación de tres proyectos de renovación urbana, que permitan generar 117 has de suelo en Bucaramanga, Manizales y Santa Marta, con un potencial estimado de 5.500 viviendas.

La Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas S.A.S.- ENRDU contará con estudios técnicos, jurídicos y financieros de factibilidad para la estructuración de los términos de referencia del Plan Maestro a contratar en el último trimestre del año, el cual permitirá el desarrollo del Centro Administrativo Nacional ?CAN y su área de influencia.

Establecer la metodología para que los municipios y distritos definan el inventario nacional de asentamientos en riesgo de desastres y consolidar la estrategia de capacitación a municipios para incorporar la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial.

Alcanzar 720.000 personas nuevas con acceso a agua potable, urbana y/o rural.

Alcanzar 720.000 personas nuevas con acceso a alcantarillado, urbana y/o rural.

20.000 familias en extrema pobreza con implementación de obras del programa de conexiones intradomiciliarias, en zonas urbanas.

21 nuevos municipios disponiendo adecuadamente sus residuos sólidos.

El porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas ascenderá a 28%.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
584
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.