¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?
Nuestra mente debe ser un cristal en su pureza de percepciones, libre de ataduras, conceptos e ideologías
Sergio Delgado
Dogma N° 1: No todo el que dice que es revolucionario, lo es
Dogma N° 2: Dentro de la Revolución no deben existir controles
Dogma N° 3: Estado susceptible e incapaz de escuchar buenos consejos
Dogma N° 4: El gobierno no necesita a la oposición para gobernar
Dogma N° 5: Partido único
Nuestra mente debe ser un cristal en su pureza de percepciones, libre de ataduras, conceptos e ideologías. Debemos volver a mirar introspectivamente las cosas y situaciones de la vida, a medida que nos libramos de nuestros prejuicios, tanto de los nuevos como d los antiguos, es cuando realmente avanzamos. En el caso de la política, uno de los dogmas más grandes actualmente, es el concepto de revolución, no todo el que dice que es revolucionario, lo es. No todo el que se viste de pies a cabeza de “rojo rojito”, es revolucionario, tiene la forma, pero no el fondo, este ciudadano necesita estudio y preparación en los conceptos, las ideas y la acción. Para esa preparación, necesita instructores, líderes bien comprometidos que conozcan la teoría y la práctica de lo que se llama socialismo, que enseñen y conozcan bien del tema. ¿Conocen nuestros líderes la doctrina de Marx? ¿Basta conocer esta doctrina para sentirse marxista? ¿Podemos discutir sin complejos, lo bueno y lo malo del socialismo, sin ser considerados enemigos de la revolución? ¿Los líderes de la revolución habrán leído alguna vez El Capital de Carlos Marx? ¿Cómo podemos discutir sobre algo que no conocemos, que el Estado no se ha encargado de divulgar? ¿Qué es el Socialismo del Siglo XXI? ¿Qué tiene que ver nuestro Libertador con el Socialismo? ¿Son el Bolivarianismo y el socialismo dos doctrinas semejantes? ¿Por qué cayó la Unión Soviética? Se desplomó, por decirlo de alguna manera, como un castillo de naipes. ¿Su caída es por la imposición definitiva de un modelo capitalista en el mundo y una manera de concebir la historia y las relaciones entre las personas? ¿Estamos frente a la dura realidad del triunfo de un sistema destructor del planeta y del ser humano? ¿Es definitivo el triunfo del Capitalismo en el mundo?
Dogma N° 1: No todo el que dice que es revolucionario, lo es
Estamos construyendo algo que no existe, no importa el nombre que le pongamos; pero este algo debe ser eminentemente humanista, donde el ser humano esté por encima de los dogmas y de las ideologías. ¿No sería esta falta de humanismo en los líderes de la URSS, lo que erosionó la credibilidad del socialismo entre la gente? Otro de los dogmas es que dentro de la Revolución no deben existir controles. Este es uno de los daños más grandes que se le hacen al país, existe una Contraloría, ¿Verdaderamente funciona? ¿Quién controla al Estado todopoderoso? El Estado es como el dueño de casa que tiene una familia grande y permite excesos en los gastos de sus hijos y esposa, sin decirles nada, sin educarlos ni corregirlos. ¿Qué se puede esperar a mediano y largo plazo de este padre de familia? Así es el Estado, poca planificación, ningún control, poca o nula supervisión. Nadie está claro en nada, lo único claro es ganar las próximas elecciones. ¿Y ahora qué? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Solo conservar el poder?