Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Richitelli escriba una noticia?

El Luchador. La verdadera lucha es por el cine

29/07/2009 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Acaba de estrenarse en Colombia (tarde, como siempre) la última película de Darren Aronofsky y ante lo maravillosa que resultó la experiencia no me quedan sino agradecimientos. Adradezco al cine por existir, a Aronofsky por filmar y a Mickey por resistir

Luchadores colombianos en el lanzamiento de El Luchador

Ley #1: "Dios dijo: Hágase la luz, Aronofsky dijo: Rodando y Mickey Rourke dijo: Corte".

Hace rato quería ver algo nuevo del Doctor Darren y por el santísimo que no me decepcionó, por el contrario, me rejuveneció. Y para lo común que es esa palabra en mi adorado país, expliquemos lo de doctor. ´Doctor¨no es un abogado, un licenciado, un senador, un diputado, un gerente ni un acaudalado, no, doctor (sin contar al médico) es aquel que es tan inmensamente conocedor (docto) en un tema específico que de él puede dar catedra sin sudar. Por eso, y por PI y por Requiem y otro tanto por The Fountain, Aronofsky es Doctor en Cine. PHD en dirección y Sabio en eso de la narración.

Oráculo #1: ¨Benignísimo Dios de infinita caridad que tanto amasteis a los hombres y les disteis en el lenguaje la mayor muestra de vuestro amor¨.

1. Lo básico: La estructura de la narración es tan vieja como la comunicación, su teorización tan veterana como Aristóteles y su uso tan vilipendiado como la moneda de veinte pesos.

Hagamos el ejercicio. 1) El Planteamiento: Tenemos a un tipo que estuvo en la cima, que cayó y que no renuncia a la gloria. 2) El Conflicto: se enferma y tiene que dejar su trabajo, así, intenta recuperar lo que ha perdido en su vida pero vuelve y fracasa; el hombre es lo que hace y hace lo que es. 3) La resolución: al tipo le llega el momento de decidirse, vivir infeliz o ser feliz. Y la cosa se resuelve, así de fácil.

2. Lo estético: Aronofsky siempre tiene sellos en sus películas. En Pi escuchamos estridentes sonidos dándole voz a la estadística, vimos delirantes cámaras solidarias a Max y sentimos su vértigo con primeros planos y cámaras rápidas. En requiem nos hizo parte de los ritos de Harry profundizando todo lo anterior, nos inóculo con su montaje y nos abrió la mirada con sus angulares inolvidables. Hoy parece que todo cambió y eso no es tan malo. El Luchador tiene una cámara técnicamente ménos elaborada pero más intimista. Hay planos largos, detalles y cámaras en hombro que nos unen al personaje que guia la historia. Su sonido es elocuente porque el ambiente de la lucha es la banda sonora de la vida de Randy, porque los gritos son los que lo animan a cargar, pelear, ducharse y a rusicitar.

Gran arco dramático el de esta película y sólo necesitó tres actores, un protagónico, un secundario y otro más. Ovación para Mickey, hagamos todos la ola: Crack

3. Lo pesonal: Gran arco dramático el de esta película y sólo necesitó tres actores, un protagónico, un secundario y otro más. Ovación para Mickey, hagamos todos la ola: Crack. Ahora, pasa que tenemos a un personaje en decadencia que busca su redención; un contexto en el que sobrevive, del que no quiere salir pero no tiene de otra; y tenemos los personajes de su presente y pasado que como lo pueden salvar, lo pueden condenar. ¿Cliché?, tal vez, ¿está mal?, para nada. ¿está bien?, catedrático es la respuesta.

Ley #2: "Juventud: Aquello que desechas tratando de crecer".

Un personaje: Adam, porque en una escena define la distancia entre la vanguardia y la rezaga. Tú eres al nintendo lo que yo al 360. Adam: 128 bits. Randy 8 bits. Oops.

Un apunte: "Luego tenía que llegar el mari*%#$on ese de Cobain para arruinarlo todo", jaja. No soy ochentero, soy noventero pero igual me reí porque prefiero mis Pumpkins al olorcito a 'Teen Spirit'.

Una secuencia: Todas las entradas triunfales de Randy Robin 'The Ram' Robinson. Porque la espalda es lo máximo que veremos de las estrellas antes de partir, porque así comienza, así llega al ring y así lo recibe la tienda, porque suena a Heavy Yeaah y porque es el rito con el que me quedo de este film. En esta esquina Darren y en esta otra... Mickey Rourke, El Luchador.

Una cita: "Ya no escucho tan bien como solía oír y no soy tan lindo como solía ser. Pero aún sigo aquí - Yo soy 'The Ram".


Sobre esta noticia

Autor:
Richitelli (18 noticias)
Visitas:
5440
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.