Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lealpa escriba una noticia?

Lugares abandonados en España que puedes visitar

13
- +
06/01/2023 07:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comúnmente viajamos a zonas conocidas, a playas, museos y muchas más cosas así, pero pocos se atreven ir más allá. Si tu eres uno de ellos y te encanta descubrir sitios nuevos, abandonados, aquí te traemos una lista de lugares que te encantarán. ¡A la aventura!

1. La Fábrica de Armas en Navarra

La Fábrica de Armas de Navarra es uno de los muchos lugares de Navarra abandonados. Se creó en 1874 y la podemos encontrar muy cerca del río Bidasoa, casi frontera con Francia.

Cabe destacar, que se declaró Bien de Interés Cultural en 2007, y por ello hoy podemos ir a visitarla.

 

2. Belchite, el pueblo desolado de España.

Se encuentra localizado en Zaragoza y es otro de los lugares que podemos ir a visitar abandonados. A consecuencia de la Guerra Civil, en 1937 murieron alrededor de 5000 personas. A consecuencia de este suceso, en 1964 los vecinos se mudaron a otro pueblo llamado Belchite nuevo, con el fin de dejar atrás aquella terrible historia.

Hoy en día al año acuden centenares de personas, entre ellas, directores de cine para grabar películas.

 

3. La estación fantasma de Canfracn

Canfranc, ubicado en Huesca, es una parada de tren que ha sido denominada como uno de los espacios abandonados que tiene España. Si eres valiente y no le temes a los espacios embrujados, atrévete a realizar una escapada de este tipo. Su apogeo se dió en 1928, pero debido a que un tren descarriló, lo derribaron en 1970.

Más sobre

 

4. Aldea Os Teixos

Si os gusta ir a visitar pueblos y encima que estén abandonados, este sería el mejor candidato para vosotros. 

La aldea Os Teixos se encuentra en Asturias, en el cauce de un río. Lleva allí desde 1055 y su población era menor de 750 habitantes. Por lo tanto, es del siglo XV y es conocida también como la aldea San Andres. En ella puedes conocer su increíble historia, cómo vivían en aquellos tiempos, la decoración que usaban para las casas...entre otras muchas cosas.

 

5. El balneario de Alicante 

El balneario de Alicante, como su propio nombre indica, fué un balneario de aguas termales construido en 1865. En este, incluso, crearon un hotel donde se daban grandes fiestas, tenía piscina, casinos... Durante la guerra civil, cesó su actividad y aunque, después, intentaron devolverlo a la vida abriéndolo como sanatorio infantil, no pudieron.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lealpa (11 noticias)
Visitas:
345
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.