Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Glow15 escriba una noticia?

Maestro ¡Abre los ojos!

05/07/2016 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No cabe duda que el docente tiene una gran responsabilidad con sus alumnos, así mismo estar preparado para la realidad, pero no se asume el verdadero papel

La educación básica en uno de los principales pilares para potenciar el desarrollo de México y prosperar en todos los sentidos ya que dentro de las futuras generaciones pueden surgir nuevos abogados, científicos que descubren la cura contra el cáncer, algún empresario exitoso, un científico que crea nuevos aparatos para cuidar el medio ambiente o la cura contra el cáncer. Lamentablemente en México no se aprovecha el gran potencial de los alumnos porque no se les brindan las oportunidades que necesitan para que se puedan desenvolver. Una de las causas de esta desafortunada situación somos todos porque no reconocemos la verdadera importancia y tenemos concepciones erróneas de la educación, por ejemplo es más común encontrar que en las comunidades marginadas conciben a la escuela no es más que una pérdida de tiempo, piensan que no sirve de nada estudiar porque de todos modos no hay trabajo y así como de la escuela en general la sociedad tiene ideas erróneas las hay sobre qué significa ser maestro,   educar, enseñar, aprender, y como no es de esperarse de gestión escolar, que es uno de los aspectos que a continuación se analizará y de todos lo que conlleva en la comunidad escolar.

Primeramente es importare clarificar el término de Gestión Escolar que erróneamente se comprende como la parte administrativa de la escuela, es decir, el manejo del dinero y que hasta ahí se limita su función. Involucra a toda la comunidad escolar con formas de participación democráticas que apoyan el desempeño de docentes y directivos a través del desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y necesidades de cada escuela (Casillas). Por lo tanto significa que abarca más allá de lo administrativo, incluye a padres de familia, alumnos y docentes, todos trabajando en conjunto para que se pueda generar una buena gestión educativa en donde cada uno de estos actores trabaje en equipo, de lo contrario no es posible, ya que se requiere del intercambio de ideas, opiniones, de socializar, del trabajo colaborativo y cooperativo para crear nuevas metas o proyectos con el fin de mejorar, para ello se dividen en cuatro dimensiones, la primera es dimensión pedagógica-didáctica que se refiere a la parte didáctica y el trabajo en el aula para ello, los docentes discuten y analizan su propia práctica docente para implementar nuevas estrategias que les puedan funcionar de acuerdo a las necesidades de los alumnos. La segunda dimensión se trata de la dimensión comunitaria que promueve la participación de todos en la toma de decisiones, es que involucra a los padres de familia en la institución para eventos, problemas, nuevos proyectos. La dimensión administrativa se enfoca más al manejo de los recursos humanos de la institución, de información etc. quienes se encargan son los directivos y secretarios, aunque lamentablemente no se cuenta con el personal necesario para atender esa parte y en su mayoría el cargo se le atribuye al directos quien al mismo tiempo es encargado de grupo y por tratar temas administrativos descuida a sus alumnos. Por último y no menos importante la dimensión organizacional o institucional que involucra a todos pero tiene que ver con las normas que se establecen dentro de la misma para una sana convivencia.

El trabajo colaborativo y cooperativo para crear nuevas metas o proyectos con el fin de mejorar

Las cuatro dimensiones son como cuatro pilares que sostienen y mantienen el equilibrio de una buena gestión escolar, de lo contrario, si se llegara a caer una, la balanza se desestabiliza y comienzan a ver problemas dentro de la misma instituciones cuando no se llega a trabajar de manera conjunta y no se ven por los demás sino por sus propios interés.

Referente Bibliográfico

José Alberto De la O Casillas, Gestión Escolar

 

Por: Gloria Sagrario Colunga Ibarra


Sobre esta noticia

Autor:
Glow15 (1 noticias)
Visitas:
3181
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.