Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?

Mafalda le ganó a Harry Potter

31/08/2016 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ni El señor de los anillos ni la aclamada saga de Harry Potter.son los más valorados de la Web, es nuestra entrañable Mafalda,

Así lo indica el sitio Goodreads, que elaboró un ránking con sus más de 20 millones de usuarios

Ni El señor de los anillos ni la aclamada saga de Harry Potter. Entre los libros más valorados de la  Web está nuestra entrañable Mafalda, la historieta que, a pesar de los años y los cambios de época, conquistó a distintas generaciones de lectores de aquí y del resto del mundo. Concretamente, el libro en cuestión es Toda Mafalda, la compilación de Quino que, tras miles de reseñas, votos y comentarios, se ubicó tercero en la lista de los libros preferidos de los lectores del sitio Goodreads, una reconocida plataforma con más de 20 millones de usuarios.

Los responsables de votar, hay que decir, no fueron críticos ni editores sino los propios lectores, quienes valoraron distintas obras de todos los tiempos y géneros y compartieron sus opiniones en el popular sitio. El sitio Priceonomics, por su parte, analizó las reseñas y los datos y difundió en los últimos días el podio de esa elección: el puesto número uno se lo llevó The Complete Calvin  and Hobbes, el comic de Bill Watterson  y que fue calificado por 27 mil usuarios que, a la hora de valorarlo, le dieron 5 estrellas en el 80% de los casos. Para entender la diversidad de géneros y lecturas, basta con decir que en el segundo puesto se ubicó La Biblia .

Con 4, 77 estrellas de promedio y 4723 reseñas, en tanto, el ícono de la historieta argentina -y quien acaso representó como nadie a la clase media de nuestro país-, se quedó con el tercer lugar de los libros más valorados de los lectores. Algunos pudieron haber obtenido más reseñas, como fue el caso de Harry Potter y Las Reliquias de la muerte (libro que recibió 1.600.000 de reseñas) pero en este caso un promedio de 4, 59 de calificación y no le alcanzó para estar por encima de Mafalda.

De acuerdo al informe de Priceonomics, ninguno de los 55 libros con más de un millón de reseñas -entre los que aparece la exitosísima saga de Game of Thrones- tiene una aprobación mayor a 4, 6 estrellas. Tampoco llegan a la lista de favoritos algunos gigantes y emblemas literarios como Guerra y Paz, de León Tolstoi y que, con 150 mil reseñas y una calificación de 4, 10 estrellas, quedó en el puesto 724 de los libros más valorados en Internet.

El personaje de Mafalda retrató como pocos la idiosincrasia de la clase media argentina

De esta manera, la valoración publicada por la plataforma deja al descubierto que, aunque acaso no cuente con la cantidad de lectores de Harry Potter o Los juegos del hambre, las peripecias de Mafalda y sus amigos despiertan en promedio mucha más aceptación entre los lectores que cualquiera de estos gigantes de la industria editorial.

Mafalda, bien vale recordar, se publicó por primera vez en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964, con formato de tira pero con el objetivo encubierto de publicitar una línea de electrodomésticos de nombre Mansfield, lanzada por la firma Siam Di Tella. Sin embargo, la historieta dejó muy pronto atrás su impronta capitalista para transformarse en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad atravesada por prejuicios atávicos, librada a los desatinos políticos e inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría.

No sólo eso: Mafalda, que fue traducida a 30 idiomas y lleva vendido en la Argentina más de 20 millones de ejemplares, se hizo fuerte en la representación de distintos arquetipos sociales consustanciales a los 70, desde el ama de casa confinada a la vida familiar y absolutamente indolente con las problemáticas del mundo exterior hasta la rebeldía multidireccionada de los jóvenes.

Como alguna vez dijo el semiólogo y ensayista Umberto Eco: “Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres”.


Sobre esta noticia

Autor:
Sedelu1 (641 noticias)
Visitas:
12648
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.