Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zatza escriba una noticia?

Si usted en las mañanas siempre pide, 5 minuticos más

10/08/2009 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para todos aquellos incomprendidos ...flojonazos

<a href="http://www.flickr.com/photos/21206626@N02/2607937548/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/21206626@N02/2607937548/" target="_blank">Flóra</a> via Flickr

El dormir puede ser en muchos casos la solución a toda una serie de problemas físicos y del corazón ...

(Hablo incluso del emocional).

Según estudios recientes la llamada siesta de apróximadamente 15 minutos en el día contribuye a controlar eficientemente nuestros problemas de insulina y corazón. Es decir que los niveles anormales de azucar en sangre y colesterol tienden a estabilizarse

La siesta considerada por muchos como propia de perezosos y gentes poco activas, muy por el contrario tiene un efecto potencializador en la productividad de las empresas.

Aunque un importante grupo de personas aseguran dormir diariamente entre 7 u ocho horas. Tambiéásn admiten tener problemas en conciliar el sueño. Hecho que se manifestará en su desempeño al día siguiente.

<a href="http://www.flickr.com/photos/49861330@N00/415471721/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/49861330@N00/415471721/" target="_blank">masternet82</a> via Flickr

Es por esto y otras razones que la llamada siesta permite regular esas alteraciones y permitir al cuerpo entrar en una fase llamada de recuperación.

Si aún no esta convencido y quiere saber más he aquí otras razones para permitirse un motoso en el día:

Retrasa el envejecimiento. Se dice que añadir una siesta a las horas normales de sueño mejora las características de la piel y de otros tejidos.

Disminuye el peso. Se ha comprobado que un sueño reparador promueve la producción de hormona del crecimiento, que contrarresta la acumulación de grasa en el cuerpo.

Incrementa el estado de alerta. Distintos estudios (incluidos varios de la Nasa) demostraron que los estados de alerta aumentaron un 100 por ciento después de un 'motoso'.

Aumenta la velocidad de respuesta en el movimiento. Una investigación de Harvard (que incluyó guitarristas, pianistas, atletas y bailarines) demostró que la velocidad y la habilidad en los movimientos se incrementan en personas que tienen un sueño completo en la noche y en el día toman una siesta.

Eleva la capacidad de tomar decisiones. Algunos estudios demostraron en pilotos que los que tomaban siesta de manera regular tenían mayores elementos para juzgar los errores que podían cometerse.

Mejora la productividad. En Estados Unidos el costo por accidentes relacionados con la fatiga es superior a los 150 millones de dólares al año. Un estudio hecho en el 2004 encontró que las personas afectadas por la fatiga, y aquellas que tenían problemas de sueño, superaban esas complicaciones gracias a una siesta.

Incluso el corazón emocional

<a href="http://www.flickr.com/photos/68427404@N00/372669949/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/68427404@N00/372669949/" target="_blank">Visentico / Sento</a> via Flickr

Reduce el riesgo de diabetes

. La falta de sueño incrementa los niveles de insulina, lo que puede aumentar el riesgo de causar diabetes tipo tipo II. Un sueñito después de las comidas puede ser una defensa importante, porque mejora el manejo de los azúcares en el cuerpo.

Reduce el estrés y la ansiedad. Ambos están relacionados con el aumento del cortisol producido en las glándulas adrenales; el principal antídoto es la hormona del crecimiento, que se puede aumentar cuando la persona duerme bien e incluso cuando toma una siesta.

Mejora el humor. La deprivación del sueño causa irritabilidad, depresión y angustia. Investigadores aseguran que el motoso incrementa los niveles de serotonina en el cerebro.

Mejora la memoria. Esta capacidad está relacionada con la calidad de sueño, pero se ha comprobado que la fijación de conocimientos aumenta si se toma una corta siesta, principalmente entre periodos de estudio.

Estimula el sueño nocturno. Aunque suene paradójico, al tomar la siesta de manera regular se disminuyen las sobrecargas en el cuerpo y en la mente, lo que hace que en las noches estas estructuras sean más proclives al descanso; así se logra conciliar el sueño con más facilidad.

Protege el corazón. Un estudio hecho con hombres en Grecia, y publicado en 'Archives of Internal Medicine', concluyó que aquellos que dormían la siesta por lo menos tres veces a la semana, durante cerca de media hora, tenían un 37 por ciento menos de posibilidades de morir de un ataque al corazón o de otros problemas cardiacos.

Fuentes: La Jolla Salud, Estados unidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Zatza (30 noticias)
Visitas:
2802
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.