¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Keery escriba una noticia?
Con 40 años de carrera aritstica, este presentador, locutor, escritor, melomano y actual productor de los programas del fin de semana Flash back y Surcos del pop de la emisora W. radio nos cuenta un poquito mas de él, de su familia, de su carrera
Que pena contigo Natalia
Fue la frase que irrumpió el monótono ruido que había en la sala de espera, allí, en el séptimo piso de Caracol radio y desde hacia 32 minutos me encontraba sentada esperando el encuentro que por mas de 3 semanas había estaba planeando, una edición de la revista Cambio fue lo que me distrajo durante esas tres decenas de minutos.
De pronto un hombre de edad, con pelo cano, pero talante jovial, abrió la puerta, delante salieron también tres jóvenes de los cuales se despidió cortés pero no efusivamente, se acerco a donde me encontraba sentada y con una sonrisa en el rostro me invito a entrar a lo que es su espacio de trabajo; una puerta de vidrio, escaleras y después, solo cubículos que no servían sino para dividir visualmente un escritorio de otro, allí disculpándose por el retraso me explico que estos jóvenes habían llegado tarde y que como yo, eran estudiantes a los cuales el les había concedido una entrevista…”es que lo importante es que cuando tu también seas una periodista reconocida no se te olvide que antes fuiste estudiante y digas que si, cuando te pidan este tipo de favores”.
El lo sabe, también fue un periodista novato, claro esta no hace poco, en realidad Manolo Bellon comenzó su carrera hace 40 años en el espacio radial, con convicción propia y bajo la consternación de doña Luisa, su mamá, decidió que el periodismo, la radio y no la veterinaria, la cual había estudiado años atrás, iba a ser su profesión, “es que cada día más, me convenzo que yo habría sido un pésimo veterinario…no es que no me gustaran los animales, pero me gustaba mucho mas la música y la radio, es que esto es pasión, lo otro hubiera sido un gusto chévere”…, ahora cuatro décadas después, esa pasión por la radio y su innegable melomanía han hecho de el todo un profesional y un personaje invaluable en la historia de la comunicación Colombiana, icónico al referirnos de las décadas de 60’s y 70’s… ni doña Luisa lo hubiese imaginado.
El oído del mundo
El estudio de Caracol radio, ubicado al norte de Bogotá, es el lugar donde Manolo Bellon pasa la mayor parte de su tiempo, articulando sus secciones en los programas: la hora del regreso, la luciérnaga y las emisiones del fin de semana Flash back y Surcos del pop, allí recordando con nostalgia la música y personajes de hace 3 o 4 décadas, recoge de su archivo tanto digital como análogo hechos y acontecimientos que marcaron un hito en la historia mundial y nacional, y es que Manolo si sabe de historia de la música, ya que es uno de los pocos disc-jockeys ( de los verdaderos, no como los actuales que piensan que realizar mezclas y poner música que ni siquiera conocen, es profesional) aun en ejercicio; en su época "ser DJ era tan importante como la música que presentaban", es por eso que como dice el periodista Gustavo Gómez en el prologo del libro EL ABC DEL ROCK “los disk jockeys como Manolo han sabido siempre que su oficio es ser el oído del mundo”.*
Un día en la vida de Manolo
Manolo tiene una vida tranquila, su casa, ubicada a 7 kilómetros de Caracol radio es un espacio donde comparte con Claudia, su esposa, con sus hijas Jennifer y Jessica y con Schatzi su perro dálmata, las actividades y anécdotas diarias, “tenemos una familia muy cercana, charlamos mucho, a Dios gracias, tengo una familia que ha permitido tener una relación maravillosa” dice con un gesto de orgullo.
El ha querido transmitir esa tranquilidad y sencillez con la que habla y hace las cosas a su familia, dejando a un lado su profesión, fama y renombre y convirtiéndose en amado esposo y papá “ es que ellas (Jennifer y Jessica) no son hijas de Manolo Bellon, son hijas de su papá y yo finalmente soy un tipo mas, un ser humano mas, que por cosas de la comunicación y los medios tengo un reconocimiento que muchas otras personas no tienen, pero finalmente yo para ellas soy papá, no soy manolo”, aunque reconoce que muchas veces los compañeros de estudio de sus hijas las utilizan como intermediarias para poder conocerlo ó para que el les presente a algún otro personaje de Caracol, “ ha habido casos en donde a través de los hijos, es decir compañeros de mis niñas, he conocido a los papás de ellos, eso es parte del territorio, es parte de la profesión”.
Su día comienza normalmente las 5:30 am cuando suena el despertador, se levanta y prepara el café o el jugo- su familia se lo exige-, saca a pasear a Schatzi a un parque cercano, desayuna, se viste y emprende camino rumbo a la emisora, a donde llega habitualmente a las 7:30 am, allí trabaja en varios frentes, pero básicamente, en gestión de contenidos -aproximadamente el 80% del tiempo, el restante es tiempo al aire en la emisora-, su jornada laboral va hasta las 6:00 o 6:30 pm donde de nuevo regresa a su hogar, si tiene pico y placa camina el trayecto, luego vuelve a pasear al perrito y se relaja en compañía de los amores de su vida.
"me hubiera gustado dar la vuelta al mundo treinta veces, bueno, no lo hice, pero tampoco me voy a sentar a echar a la pena...siempre se le van a quedar a uno cosas en el tintero"
Su romance con los Beatles.
Curiosamente Manolo Bellon es el único colombiano que sin haber participado en la grabación de un álbum, ha recibido por parte de EMI Music**, un disco de oro por la difusión de ONE de The Beatles, un álbum recopilatorio con las canciones que alcanzaron los primeros lugares de las listas en Estados Unidos e Inglaterra.
Pero este reconocimiento no es gratuito, ya que su conexión con The Beatles es mas que económico, es su juventud, madurez y vida entera, ya que el fue un contagiado mas de la “Beatlemania”, que el cuarteto británico despertó a comienzos de los 60’s, el espíritu libre, sus letras, su ritmo y el sonido de las guitarras, llegaron a lo mas profundo del ser de Manolo: “cuando oí la primera canción de los Beatles dije, esta gente habla de MIS cosas y de una manera que me gusta…cuando cantaban: yo quiero tener tu mano (i want to hold your hand), yo me sentía identificado y quería cogerle la mano a la pelada que me gustaba, es que eran cosas que yo vivía ”, fue así que comenzó su romance con ellos, un arrumaco que lo ha llevado -a parte del disco - a escribir en el 2003 un libro éxito en ventas: The Beatles, la historia y a participar en cuanto documental y especial musical se realiza de los “fabfour” o fabulosos cuatro como eran llamados.
Nunca los vio en vivo, pero tiene la esperanza de conocerlos algún día o de hacer una entrevista con ellos: “mientras tenga vida, existe la posibilidad de conocer a Ringo Starr y a Paul McCartney”.
Reconciliado con la vida.
La historia musical en Colombia, en especial la del rock y el pop, tiene una secuencia muy lineal, una sucesión que Manolo ha vivido en carne propia ya que tuvo la grandiosa oportunidad de conocer a muchas de las celebridades que presento en la Telediscoteca ( programa televisivo musical), Radio 15, Radiovision y Caracol Estéreo, entre otras y fue el, quien por medio de estos saco a la luz a mas de un talento, Shakira es un ejemplo de ello; todas estas experiencias las aglomero en el 2007 con la publicación de su libro más exitoso: EL ABC DE ROCK, todo lo que hay que saber, una especie de autobiografía donde recrea a través de fotos y anécdotas sus experiencias, su mismo prologo lo dice: “es la historia de todos y de la propia existencia de Manolo”.
Y es que esta existencia ha sido tan satisfactoria para si mismo que aunque le faltan muchas cosas por hacer en la vida, la posibilidad de no hacerlas todas no lo deprime en lo mas mínimo, por el contrario agradece las que si ha tenido la oportunidad de hacer, ver y crear: “ a medida que avanza la vida uno, se da cuenta que no todos los sueños que uno tiene se pueden realizar, pero eso tampoco es dramático, …me hubiera gustado dar la vuelta al mundo treinta veces, bueno, no lo hice, pero tampoco me voy a sentar a echar a la pena y decir soy un fracasado… siempre se le van a quedar a uno cosas en el tintero y yo creo que lo que se tiene que buscar es reconciliarse con eso, con la vida, y si no llego a ver a los Beatles pues de malas… pero no me voy a echar a morir por eso”.
Pero Manolo no puede, ni quiere quedarse quieto, aun quiere hacer muchas mas cosas, cuando habla del futuro lo hace con tal entusiasmo, que un muchacho de veinte años envidiaría su frenesí, desea escribir mas libros - y esta seguro de que lo va hacer- viajar más, volver a hacer televisión, tener nietos, entre otros: “ ya se dará la oportunidad( de hacerlas), habrá algunas que no, pero bueno..que vaina… no es motivo de depresión, porque hay otra cantidad de cosas que si se podrán hacer”.
* Gustavo Gómez, ABC DEL ROCK TODO LO QUE HAY QUE SABER, Prólogo, 2007.
** Wikipedia.com.