¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La actividad manufacturera en Estados Unidos creció en enero a su mayor ritmo en siete meses, pero los empleadores privados crearon menos puestos de trabajo que lo esperado, según datos conocidos el miércoles.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por su sigla en inglés) dijo que su índice de actividad fabril nacional se elevó a 54, 1, desde una cifra revisada a 53, 1 el mes anterior, alcanzando su nivel más alto desde junio del 2011. Sin embargo, se situó por debajo de la expectativa de 54, 5.
El sector privado creó 170.000 empleos el mes pasado, según el Reporte de Empleo Nacional ADP, por debajo de las previsiones de los economistas que aguardaban un aumento de 185.000 puestos.
Esta cifra fue la más baja en tres meses, aunque estuvo en línea con los pronósticos de los economistas para la cifra de creación de empleo en el sector privado que mostrará el reporte oficial de nóminas no agrícolas del viernes.
‘Al sector manufacturero le está yendo bien, más todavía si la economía en general está creciendo solo un 2 por ciento o por ahí’, dijo Cary Leahey, director gerente de Decision Economics.
‘La economía general carece de empuje y tiene problemas para crear empleos. La manufactura es uno de los pocos sitios destacados en una historia aparte de ella decepcionante’, agregó.
Una lectura por sobre 50 indica expansión en el sector.
El indicador de nuevos pedidos se elevó a 57, 6 desde 54, 8, mientras que el de empleo cayó a 54, 3 desde 54, 8.
La aceleración del sector manufacturero contrastó con las cifras del resto del mundo, que mostraron que la actividad fabril en la zona euro siguió contrayéndose el mes pasado.
La industria manufacturera de China se comportó de forma más resistente, pero los nuevos pedidos de exportación cayeron bruscamente, en un reflejo de las aflicciones en Europa.
Mientras, el gasto en construcción en Estados Unidos aumentó en diciembre a su mayor nivel en más de un año y medio, impulsado por sólidos avances en proyectos privados.
El Departamento de Comercio dijo que el gasto en construcción subió en diciembre un 1, 5 por ciento a una tasa anual de 816.380 millones de dólares, marcando un alza por quinto mes consecutivo.
Las acciones en Wall Street subían un 1 por ciento, ayudadas por el dato manufacturero chino y por expectativas de que Grecia se acerca a un acuerdo de canje de deuda.
ADP también revisó a la baja el dato de nóminas privadas de diciembre a un incremento de 292.000 empleos desde la informada previamente de 325.000. El reporte es desarrollado en conjunto con Macroeconomic Advisers LLC.
‘En los dos meses previos (el informe ADP) ha estado bien por sobre el consenso. Con este mes, tuvimos algo de decepción. La (cifra) ADP de alguna forma dice que es la cifra correcta para el reporte de nóminas del viernes’, dijo John Canally, economista y estratega de inversiones de LPL Financial en Boston.
Los economistas suelen utilizar el reporte ADP para afinar sus expectativas de las cifras oficiales, aunque no siempre acierta en prever el resultado.
Ultimamente, las cifras ADP han tendido a ser mayores que los reportes gubernamentales.
El informe de ADP ha sido mejor que el componente de puestos creados por el sector privado en el reporte de nóminas no agrícolas por tres meses consecutivos, promediando una diferencia de 62.000 en el cuarto trimestre del año pasado, según Jonathan Basile, director de economía estadounidense en Credit Suisse.
Se espera que el reporte del viernes muestre que la economía creó 150.000 empleos, incluido un avance de 170.000 puestos en las nóminas privadas, acorde a datos de Reuters.
Pese al incremento previsto, las perspectivas de una tercera ronda de alivio cuantitativo de parte de la Reserva Federal siguen elevadas en la medida que el desempleo se mantenga por sobre el 8 por ciento, escribió Michael Woolfolk, estratega de divisas de BNY Mellon, en una nota.
Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en un 8, 5 por ciento.