¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Por primera vez, tres marcas japonesas de la industria automotriz se unen para apoyar la educación en valores humanos para niños colombianos buscando recaudar donaciones para la creación de un Centro Lúdico en el Hospital Los Ángeles de Pasto, que atiende a niños enfermos de cáncer de escasos recursos.
Se trata de Suzuki, Toyota y Mazda, quienes le apuestan a la educación en valores humanos, como un mecanismo fundamental para influir positivamente en el desarrollo integral de estos niños de bajos recursos y sus familias; y a la inversión en innovación y tecnología, a través de computadores para uso de los menores como una herramienta que les facilita adquirir habilidades para competir en un mundo cada vez más globalizado.
"Para Suzuki es un gran orgullo hacer parte de esta iniciativa que beneficiará a la niñez colombiana. Esta vinculación marca nuestra entrada al país, demostrando que estaremos siempre comprometidos con el desarrollo y bienestar de los colombianos", afirmó Germán Araneda, gerente general de Derco, nuevo distribuidor de automóviles Suzuki en Colombia.
"Vemos en esta cena, liderada por la Fundación Prema, una gran oportunidad para ayudar a construir una mejor sociedad a través de la educación en valores humanos para los niños colombianos", agregó Fabio Sánchez, Presidente de la Compañía Colombiana Autromotriz, Mazda.
Por su parte, el presidente de Toyota de Colombia, Masahiro Kitamura, comentó: "Desde el primer momento en que escuchamos esta iniciativa decidimos vincularnos, pues estamos seguros que es el escenario perfecto para beneficiar a miles de niños en Colombia y garantizarles una mejor calidad de vida a ellos y a sus familias".
Estas tres empresas, comprometidas con la educación y el desarrollo de los niños colombianos, han apoyado a la Fundación Prema, quien lidera esta iniciativa y espera recaudar fondos mediante una gran cena interactiva, que se llevará a cabo el próximo 26 de abril en el Salón Real del Hotel JW Marriott de Bogotá.
"Agradecemos a empresas de la categoría de Suzuki, Toyota de Colombia y Mazda, por apoyar esta causa social que, sin duda, contribuye a construir un mejor futuro para los niños de Cundinamarca, Boyacá y Nariño. Esta cena se convierte en el mejor escenario para que muchos colombianos nos unamos y le demos la oportunidad a cientos de niños de acceder a una educación integral, fundamentada en valores, que les garantizará un mejor desarrollo personal, emocional, familiar y social", comentó la directora de la Fundación, María Paula Ávila.
Desde distintos países como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, llegarán al país 6 destacados chefs japoneses quienes deleitarán a los comensales con el tradicional menú estilo Kaiseki, que consiste en una serie de pequeños platos que combinan de manera artística la textura, los sabores, la apariencia y los colores de la exuberante comida de ese país. También podrán aprender de TSUYOSHI MURAKAMI, MASATO SHIMIZU, HIROKO SHIMBO, SHUICHI KOTANI, YASUYUKI SUZUKI y DAISUKE HAYASHI las milenarias técnicas gastronómicas japonesas.
El evento espera congregar a 250 donantes, cada una de las cuales aportará una donación de un millón de pesos. Los asistentes recibirán, además de la cena, el respectivo certificado de donación con el que se obtiene deducción de impuestos de renta.
La primera versión de esta cena fue en 2011 y se llamó "Gastronomía Francesa por los Niños de Colombia". Fue un éxito y recaudó fondos para dotar de computadores a un colegio en la ciudad de Funza, Cundinamarca y la creación de dos centros lúdicos en Bogotá y Tunja.
Las boletas para el evento se podrán adquirir a través de la directora de la Fundación Prema, María Paula Ávila, comunicándose a los teléfonos 317 5112342 / (1) 6148760 o a los correos electrónicos mpavila@fundacionprema.org y fundacion@fundacionprema.org.
Para realizar donaciones, pueden consignarse en la cuenta corriente de Bancolombia No.596-635370-95 a nombre de Fundación Educar en Valores Humanos Prema con Nit: 900.281.638-8.