Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Margaritas sin lima: los estadounidenses sufren la escasez de la fruta mexicana

07/05/2014 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Sentada en un bar mexicano en Washington, María se queja: "utilizar limón en vez de lima en una margarita es como usar cebollas en vez de ajo". Pero los amantes de esta bebida en EEUU deben acostumbrarse, porque la lima mexicana se vende a precio de oro.

"En marzo empezaron a subir (los precios). Primero, la caja de 200 costaba 45 dólares y subió a 85, y después continuaron subiendo. Ahora, están en 160", dice Joahna Hernández, gerente de Casa Oaxaca, un concurrido restaurante mexicano en la capital estadounidense.

La posibilidad de aumentar los precios de la margarita, el cóctel nacional mexicano a base de tequila y lima verde, no es una opción. "No queremos afectar a los clientes", señala.

La botella de Corona, la cerveza mexicana por excelencia, ya no viene con su tradicional rodaja de lima. "Ahora tenemos que usar más el limón amarillo", admite Hernández. "No es lo mismo", suspira María, margarita en mano. "Mientras contenga alcohol...", acota su amigo Luis.

En Don Juan, un popular restaurante donde inmigrantes salvadoreños y mexicanos beben acompañados por baladas a todo volumen, Juanita no tiene miedo de dejar de lado la ortodoxia gastronómica. La lima "se ha puesto tan cara, que tenemos que usar jugo concentrado" para los cócteles, confiesa la camarera de rubia cabellera. No se coloca lima a la cerveza a menos que el cliente lo pida, afirma.

Un 95% de las limas verdes consumidas en EEUU provienen de México. Y si la fruta sufre alguna peste, como actualmente, toda la cadena de distribución se resiente.

- Hongos y narcotraficantes -

image

La escasez de las limas se debe a, entre otras razones, inundaciones en los Estados mexicanos de Oaxaca, Veracruz y Michoacán, según Jonathan Crane, profesor de la universidad de Florida y experto en cítricos. "El mal tiempo incrementa el problema de los hongos, por lo tanto las inundaciones causan enfermedades en las raíces, y la alta humedad y las lluvias causan enfermedades en las flores, en las hojas y en las frutas", explica a AFP.

Y sobre todo, signo de los tiempos, los cárteles de la droga mexicanos han comenzado a encontrar en el cítrico un atractivo financiero que no conocían. Los traficantes hicieron con la lima "lo mismo que con el aguacate. Empezaron a adueñarse de eso para controlar a las comunidades. También empezaron a controlar la producción", dice Joahna Hernández. Los cárteles se aprovechan de que EEUU no impone criterios de calidad para las limas importadas.

"Si yo tratara de lavar dinero y no existen controles de calidad, conseguiría todas las limas que pudiera para venderlas y ganar mucho dinero", señala Crane. Además, la ley de la oferta y la demanda fue aplicada con todo el rigor: "Al ver la escasez, lo que hicieron los distribuidores fue guardar lo poquito que tenían y venderlo lo más (caro) que pudieron", se lamenta Hernández.

"Los cárteles criminales controlan ahora, a un nivel alarmante, el cultivo y el embalaje de muchos de los productos mexicanos que compran los consumidores en EEUU", afirmó el diario The New York Times a finales de marzo.

Sin embargo, el tema de la lima es particularmente grave para los estadounidenses, ávidos consumidores de la comida mexicana. "La lima es un ingrediente esencial de la cocina mexicana", señala Lou Temprosa, chef de Centro DF, una institución de los tacos en Washington.

Hay otras maneras de preparar los platos, pero nada como los ingredientes adecuados, dice, al tiempo que asegura que en su cocina no se modificarán las recetas pese a la escasez. Mientras tanto, "nuestros precios no han subido, (y) nosotros pagamos los costes adicionales", agrega con un suspiro.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3780
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.