¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bien Pensado escriba una noticia?
Si bien el marketing de contenidos constituye una poderosa herramienta para generar confianza, aumentar las probabilidades de ser encontrados en motores de búsqueda y formar comunidades a través de redes sociales, no sólo es algo que requiere de constancia y disciplina. Para que de resultados, requiere de una estrategia para hacer frente a algunas limitaciones relacionadas con su práctica.
Uno de los mayores inconvenientes que experimentan los empresarios al hacer marketing de contenidos, es la falta de tiempo e ideas. Crear contenidos demanda tiempo y esfuerzo. Al comienzo surgen ideas pero con el tiempo la inspiración empieza a escasear, haciendo de la generación de contenido una labor contra el tiempo e incluso estresante.
Para evitar caer en una situación similar o superar la falta de tiempo y no dejar de generar contenidos, a continuación mencionamos algunas acciones para que un negocio pueda enfocar mejor sus esfuerzos y así generar contenidos de forma ágil y recurrente.
Lo primero, cree un calendario editorialCrear un calendario editorial es una forma de planear estratégicamente los contenidos a publicar en un periodo que bien puede ser de un año, un semestre, un trimestre o el tiempo que se considere prudente. Es mejor definir un plan ordenado de las publicaciones que improvisar o decidir sobre la marcha un tema sobre el cual elaborar una pieza de contenido. Este calendario además de ayudar a enfocar mejor los esfuerzos, puede ser muy útil para ir preparando y anticipando el desarrollo de los temas.
Con esto se consigue ponerse en función de los contenidos próximos a desarrollar; pensar en la estructura y la forma como se van a abordar, e ir reuniendo información que puede ser útil para el desarrollo de los mismos.
Cree nuevos temas a partir del desarrollo de contenidosCon frecuencia suele ocurrir que durante el desarrollo de un tema se tocan otros que en cierta forma pueden estar relacionados y que eventualmente podrían dar para una pieza de contenido aparte o independiente.
Es importante siempre estar atento a aquellos temas que se desprenden o se derivan de otros, ya que esto sirve para tener a la mano algunas buenas ideas que pueden servir de base para el desarrollo de nuevos contenidos y ser tenidos en cuenta en una próxima publicación.
Anime a que las personas participen y comentenAnimar discusiones o debates alrededor de los contenidos, no sólo permite conocer la opinión de las personas frente a un tema específico, sino que puede convertirse en un pretexto para llevar la discusión más allá y crear otras piezas de información que tengan en cuenta el feedback de la gente, aclarando o profundizando algunos aspectos que quizás no se hayan tocado.
Invitar a las personas a que comenten y den su punto de vista en un blog o a través de las redes sociales, puede ayudar a crear relaciones más cercanas con aquellos que consumen el contenido y hacen parte de las comunidades en internet. Recuerde, no se trata de crear un aburrido monólogo sino hacer que las personas participen y se involucren en los temas para mantenerlas enganchadas y crear comunidad.
Lea otros blogs y publicaciones relacionadasAdemás de ayudarle a mantenerse actualizado en algunas tendencias y permitirle estar a la vanguardia, leer constantemente otros blogs o publicaciones relacionadas con su industria puede ser una buena fuente de ideas para la generación de contenidos. Bien sea que se suscriba diferentes fuentes, cree una lista en Twitter de algunos perfiles que considere importantes o se haga fan en Facebook de algunas páginas que pueden aportarle ideas, siempre es importante saber de qué están hablando otras personas o empresas de su misma industria.
Más aún, puede utilizar las Alertas de Google para hacer seguimiento a temas relacionados con un sector o mercado y monitorear la web de forma permanente en función de palabras clave asociadas con lo que usted o su negocio hacen. También tenga en cuenta suscribirse a los boletines electrónicos de aquellas páginas que pueden servirle de referencia y observe de qué manera sus competidores están usando el marketing de contenidos para saber qué puede mejorar.
Publique noticiasBien sea que haya organizado o participado en un evento, que haya recibido un reconocimiento o lanzado algún producto, para aquellas personas que hacen parte de sus comunidades o que son clientes, puede resultar interesante ver lo que está pasando con su empresa y estar al tanto de las novedades.
Además de poder animar a varias personas a comprar o a dar el paso de simples prospectos o seguidores en redes sociales a volverse clientes, crear un artículo de blog con algunas imágenes o un video alusivo al acontecimiento y compartirlo en redes sociales puede ser una gran forma de conectarse con su comunidad.
Reutilice los contenidosPuede capitalizar una pieza de contenido y sacarle el máximo provecho, bien sea redistribuyéndola en otros formatos o examinándola desde otros ángulos o perspectivas.
Las siguientes son algunas ideas que puede poner en práctica para reutilizar los contenidos:
Si bien generar contenido de manera recurrente es un gran reto, existen alternativas para hacer este proceso más eficiente y menos demandante de tiempo.
La entrada Marketing de Contenidos: Cómo superar la falta de ideas y tiempo aparece primero en Bien Pensado.