¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Fue una Jornada pacífica liderada por Fenalco Santander y apoyada por distintos gremios
Así calificó el Director Ejecutivo de Fenalco Santander, Erwing Rodríguez-Salah la jornada de movilización ciudadana que congregó a más de 30 mil personas de Bucaramanga y su área metropolitana en la tarde de hoy, en un recorrido que se inició a las 2:30 p.m.
Esta es la concentración en la Plaza cívica Luís Carlos Galán, al finalizar la marcha por las principales arterias viales de Bucaramanga. Foto cortesía: Veeduría de Lupa.
“La Gran Marcha: Defendamos el Agua de Bucaramanga fue una verdadera audiencia pública que logró reunir a padres y madres de familia; nietos y abuelos; empresarios y trabajadores; comunidades religiosas; estudiantes de colegios y universidades; transportadores; grupos cívicos, ambientalistas y de la tercera edad de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta”, señaló el director Ejecutivo de Fenalco Santander, Erwing Rodriguez-Salah.
Expresó que “los santandereanos se unieron en una sola voz en defensa del agua y le dijeron NO a la licencia ambiental para el proyecto de minería a cielo abierto Angostura y en general a todo proyecto minero a gran escala que contemple la utilización de tóxicos en grandes cantidades que podrían poner en peligro la salud y la vida de los santandereanos. Por ello, recalcó, no debe permitirse este tipo de proyectos en zona de páramo, ni sub páramo, ni bosque alto andino”.
“Tenemos un compromiso histórico con la región. Si se concediera la licencia a este proyecto sería lo más absurdo que le pasaría a Santander en toda su historia, además abriría las puertas para la explotación minera en zona de páramo o especial interés forestal del país”, afirmó Rodriguez-Salah.
La participación ciudadana superó los cálculos
Al término de la movilización, que concluyó cerca de las 6 de la tarde, con una concentración en la plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, el directivo de Fenalco Santander manifestó que “se deben dejar los intereses particulares y mezquinos a un lado y pensar en el interés general que debe primar sobre el particular. El derecho al agua, sinónimo de salud y vida, debe primar sobre el interés particular de las explotadoras mineras”.
En su intervención, Rodriguez-Salah, aseguró que “el Páramo de Santurbán y toda su zona circundante fue un privilegio que Dios nos heredó a los santandereanos como una fábrica de agua”, al tiempo que solicitó a los asistentes “defender el agua y el páramo de generación en generación, con ahínco”.
Señaló que ante todos los drásticos cambios climáticos, fruto de las agresiones al medio ambiente, solo nos queda pensar en modelos de desarrollo económico basados en el desarrollo sostenible.
BUCARAMANGA, FEBRERO 26 DE 2011
Fuente de información: JUAN MANUEL CÁRDENAS MEDINA
Comunicaciones y Estudios Económicos - Fenalco Santander - Cel: 320 8530336