Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Masiva titulación de tierras en Urabá

02/08/2011 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del Incoder, realizará este miércoles la más grande y masiva titulación de tierras a campesinos de la emblemática región del Urabá Antioqueño.

Se trata de la formalización de la propiedad de predios baldíos en favor de 184 familias rurales de la zona. La entrega de los títulos se hará en un acto especial que se realizará en Apartadó, departamento de Antioquia.

En el evento, el presidente de la República Juan Manuel Santos hará un gran balance del primer año de la implementación y ejecución de la política tierras.

Desde el 7 de Agosto se han intervenido a favor de las víctimas del desplazamiento y el despojo, de los campesinos sin títulos de propiedad, de las comunidades negras e indígenas, más de 361 mil hectáreas.

El acto en Apartadó, que presidirá el jefe del Estado Juan Manuel Santos, estará acompañado de representantes de la comunidad internacional y voceros de la Iglesia y tendrá la presencia de la Fiscal General, Viviane Morales; de los ministros de Agricultura, Juan Camilo Restrepo y del Interior, Germán Vargas Lleras; del Alto Consejero para la Acción Social, Diego Molano; del director del Incoder, Juan Manuel Ospina; y del presidente del Banco Agrario, Francisco Estupiñán, del Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez así como de las autoridades locales y departamentales.

Las veredas en donde se encuentran las tierras cuya propiedad será formalizada corresponden a Las Trescientas, El Silencio, Vijagual y Zungo, en el municipio de Carepa; Palmitas, Pueblo Bello, Alto de Mulatos, La Ilusión y San Vicente en el municipio de Turbo; Guapa León en Chigorodó; Belén de Bajirá, Pavarandó Grande, Cetino y Caucheras en Mutatá.

La actividad de las familias beneficiadas con la titulación masiva de sus predios, que en total superan las 731 hectáreas, es esencialmente el cultivo de plátano y yuca. Todos los beneficiarios son colonizadores que llevan entre 20 y 30 años en esas tierras.

El acto servirá de marco para la restitución judicial de predios rurales, reparaciones administrativas y entrega de créditos para financiar proyectos productivos en la región por parte del Banco Agrario.

Las reparaciones administrativas a las víctimas por parte de Acción Social, por 21 millones cada una, se hará efectiva con una tarjeta débito, con cero costo, que expedirá el Banco Agrario. Con este mecanismo se busca también estimular la bancarización de las familias rurales.

La restitución judicial de tres predios rurales en Bajirá, corregimiento de Mutatá, la realizará la Fiscalía General.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
713
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.