Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?

Matrimonios interreligiosos en Colombia ya son una realidad

01/11/2010 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Manhíg de Shéguel selló el amor de un judío israelí y una católica colombiana bajo la Bendición Interreligiosa para la Paz que promueve a nivel mundial junto con otros líderes religiosos

El pasado sábado 30 de octubre de 2010 el rabino Richard Gamboa bendijo ante más de cincuenta personas el primer matrimonio interreligioso celebrado en la República Colombia; hasta la fecha la gran mayoría de las parejas de credos diversos se casaban por lo civil, sin alguna ceremonia religiosa, o en su defecto contraían nupcias bajo el rito católico pero con las dificultades y condicionamientos que la Iglesia Católica impone a los novios bajo la figura de "matrimonios mixtos".

Los novios, un judío israelí y una católica colombiana, se casaronen una ceremonia presidida por el Manhíg de Shéguel (quien en esta ocasión no vistió su tradicional kitél negro y su yarmulka negra de líneas doradas) y su esposa la señora Asenet Bat-Imanuel Rojas, quien vistió un hermoso y elegante hanbok coreano de colores rosado y fucsia.

Familiares de cada familia elevaronn plegarias e hicieron lecturas de sus respectivos libros sagrados. Despúes de un pequeño sermón en el que el rabino Richard invitó a los asistentes a la boda a re-fundar las naciones de Israel y Colombia bajo el fundamento de "familias bajo Dios, unidas en el amor verdadero, derribando todas las barreras religiosas, raciales y nacionales para establecer en el mundo la paz", los novios participaron de la Ceremonia del Vino Santo, conforme a las normas establecidas por la Federación de Familas para la Paz Mundial.

Más sobre

La ceremonia religiosa se destacó por valorar la identidad religiosa de los novios y por la carga de simbolismo de los diversos ritos: intercambio de votos, de anillos y de arras, unión de las velas matrimoniales, lectura y firma de la Ketubá o acta matrimonial y el rompimiento de la copa por parte del novio.

El rabino Richard Gamboa promueve la Bendición Interreligiosa Matrimonial para la Paz junto con más de cincuenta líderes religiosos que firmaron la Declaración de Cheon Jeong Gung en Corea en julio de 2009. El Manhíg de Shéguel es hasta el momento el único rabino en América Latina que posee las licencias otorgadas por el controvertido reverendo Sun Myung Moon, fundador de la Federación para la Paz Universal, para casar matrimonios de credos diversos.

Varios sectores del Judaísmo de habla hispana han incrementado las críticas contra el rabino Richard y además de las acusaciones de siempre, esta vez han denunciado que Gamboa promueve el sincretismo religioso y con ello la destrucción de la unidad judía. A pesar de esto el Manhig de Shéguel espera que otros rabinos sigan su ejemplo y que obtengan las mismas licencias para que derriben todas las barreras religiosas y promuevan las uniones matrimoniales interreligiosas para la paz.


Sobre esta noticia

Autor:
Hamodía (86 noticias)
Visitas:
3232
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.