Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?

En máxima alerta se declararon autoridades de Bucaramanga por invierno

21/05/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se abrieron nuevas fechas de inscripción para damnificados

En la grafica siguiente se muestra el sector de Morrorrico, uno de los lugares de más alto riesgo de Bucaramanga.

Las autoridades de Socorro, através del Comité municipal de Atención y Prevención de Desastres, hicieron llamado a los habitantes que ya han resultado damnificados y a quienes viven en otras zonas de alto riesgo, para que estén pendientes a los llamados de alerta.

En este orden, los bumangueses afectados por la ola invernal, deben tomar atenta nota porque entre el 30 de mayo y el 10 de junio, podrán inscribirse en el Registro Único de Damnificados para que empiecen a recibir mercados, subsidios de arriendo y se vinculen a los diferentes programas de vivienda que adelanta el gobierno municipal.

El primer paso es inscribirse como damnificado en la oficina de Prevención y Atención de Desastres del Municipio, ubicada en el tercer piso de la fase Uno de la Alcaldía. Una vez recibida su denuncia, funcionarios de la Defensa Civil y del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, Clopad, irán hasta su sector, realizarán el estudio técnico y certificarán si efectivamente la familia debe ser incluida o, no, en el censo de damnificados por la ola invernal.

“Tenemos que certificar porque en estos casos todo el mundo quiere sacar provecho de las situaciones. Es indispensable que en el censo estén verdaderamente las familias que así lo ameriten y no cometamos injusticias”, manifestó Freddy Édgar Raguá Casas, coordinador del Clopad.

Y a propósito de avivatos, Raguá Casas denunció que personas inescrupulosas están llegando hasta los barrios afectados por los aguaceros y se ofrecen como intermediarios para incluir familias en el censo y para hacerlas merecedoras de ayudas del gobierno local.

“Debo decirle a las comunidades que quienes así actúen son estafadores, sujetos que sólo buscan dinero fácil y lo peor, están jugando con el dolor ajeno. No se dejen creer, para pertenecer al censo no necesitan pagar un solo peso y no requieren intermediarios, solamente la Defensa Civil y el gobierno local están facultados para su inclusión”, dijo el funcionario.

Agregó que los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales, Ideam, no son favorables porque anuncian fuertes lluvias en Santander y Bucaramanga durante los próximos sietes días, razón por la cual se mantiene la Alerta Roja.

“Todos los habitantes del Área Metropolitana debemos estar en estado de máxima alerta, las advertencias del Ideam indican que las lluvias se recrudecerán por el Fenómeno de La Niña y podrían generar desastres en zonas ribereñas por el desbordamiento de los ríos Frío y de Oro, además de las quebradas que circundan la región. Igualmente, podrían ocasionar deslizamientos en zonas de escarpa y ladera”, manifestó.

El funcionario señaló que la temporada invernal podría ir hasta mediados de junio, ocasionando fuertes lluvias que deben alertar a la comunidad y mantener activadas las alertas tempranas, “como la que dimos hace varios días por la avalancha del río Suratá en el municipio de California; así que al notar cualquier novedad, la comunidad puede comunicarse a la línea 1-2-3”.

Los deslizamientos y las inundaciones son las mayores preocupaciones

Las zonas de mayor riesgo se ubican en el Café Madrid y en la Comuna 14, en donde históricamente el invierno ha causado los mayores estragos. Sin embargo también hay dificultades en las comunas 1, 2 y 8. “Las autoridades estamos en alerta máxima, pero requerimos la cooperación de la comunidad. Con el transcurso de los días iremos evaluando y si requerimos desalojo de sectores, esperamos contar con el apoyo ciudadano para evitar las pérdidas humanas. Tengan en cuenta que quienes desalojen contarán con un subsidio de arriendo de $300 mil durante seis meses, y de inmediato se vincularán a los proyectos de vivienda que actualmente adelanta la Administración Municipal”.

Los barrios en donde las alertas se encienden con mayor intensidad, son: Buenavista, Buenos Aires, Miraflores, Albania, Morrorrico, El Diviso, La Reforma, Vegas de Morrorrico, Limoncito, Café Madrid, Villa Helena, El Túnel, La Playa, El Plan, sector de Chimitá, Galán, Pizarro, 5 de Enero, Los Colorados, El Rosal, Patio Bonito, Brisas de Provenza, Luz de Salvación, El Pantano, Pablo VI, El Fonce, Los Ángeles, Pan de Azúcar, y el Kilómetro 4 vía a Cúcuta, entre otros.

El funcionario le recordó a la comunidad que para evitar contratiempos, se mantenga vigilante del nivel de las quebradas y ríos, y de presentar subidas, alerten de inmediato a los organismos de socorro. Igualmente, evitar el bloqueo de las alcantarillas y sifones, así mismo, reparar techos y ventanales de las casas.

Raguá Casas enfatizó también en que “entre todos debemos coordinar las acciones a tomar. Es sumamente importante que las comunidades adopten las medidas de prevención y mantengan la estrecha relación con el Clopad. Lo más importante, repito, es preservar la vida”.

Para amortiguar los daños ocasionados por las lluvias en Bucaramanga, el Gobierno Nacional autorizó el desembolso de $32.000 millones, los cuales se invertirán en la construcción de muros de contención y terraplenes, arreglo de vías y otras necesidades.

PRESENCIA OFICIAL

Ante los anuncios del Ideam, los organismos de socorro, entre ellos la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Clopad, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la Policía, estuvieron ayer recorriendo los sectores críticos de la ciudad, alertando a las personas para que tomen las medidas de precaución y analizando los efectos de las amenazas.

Por ejemplo, ante la caída de varias casas en el barrio Villa Elena, al norte de la ciudad, por la presión del río Suratá, los organismos comprobaron que en buena parte la culpa la tienen los areneros, quienes por la urgencia de ganarse algunos recursos económicos, no toman las medidas de precaución y por el contrario, vienen socavando el sector.

Vale recordar que el jueves anterior, el alcalde Fernando Vargas Mendoza estuvo en Villa Elena entregando mercados y elementos varios a las familias damnificadas por las lluvias.

Este sábado las autoridades estarán en Vegas de Morrorrico, dialogando con la gente y definiendo acciones prontas.

Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía


Sobre esta noticia

Autor:
Bernardo Socha Acosta (221 noticias)
Visitas:
8506
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.