Por primera vez luego de 56 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo medicamento para tratar el lupus, una enfermedad del sistema de defensas que hace que el cuerpo ataque a sus propios órganos y tejidos y que en algunos casos puede ser fatal.
El lupus es una enfermedad, que aunque no es muy común, es más frecuente en las mujeres y puede provocar inflamación y daño de los tejidos en las articulaciones, la piel, los riñones, el sistema nervioso (que incluye cerebro, la médula espinal y los nervios), la sangre, el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y los ojos. Existen diferentes tipos de lupus y por ejemplo, una persona puede tener únicamente afectada la piel. También cabe decir que la intensidad con la que la persona manifiesta los síntomas pueden ser diferentes y que los órganos afectados en cada persona pueden ser diferentes y puede haber etapas en que la enfermedad esté meas activa y etapas en que la enfermedad esté menos activa o lo que se conoce "en remisión".
La causa de enfermedad siguen se desconoce. Hay varias teorías, entre ellas están las siguientes:
A esta lista, ahora, se agrega Benlysta (cuyo nombre genérico es belimumab), la primera medicina para combatir esta enfermedad que se aprueba desde 1955 , que fue desarrollada específicamente para combatir los síntomas del lupus (no como los medicamentos anteriores, que además se utilizan para otras enfermedades).
El nuevo medicamento estará disponible como una inyección . Fue desarrollado por la empresa farmacéutica Human Genome Sciences y será comercializado en conjunto con el laboratorio GlaxoSmithKline.
Si bien este medicamento ayuda a combatir los síntomas del lupus , aparentemente sólo funciona en un grupo de pacientes con cierto tipo de lupus y no es efectivo contra las formas mortales de la enfermedad ni en personas de color. Sin embargo, la determinación de la FDA es una buena noticia que hace que Benlysta abra las puertas a nuevas investigaciones y a que se descubran otros medicamentos más efectivos, para continuar en la lucha contra el lupus.
Visto en: Vida y Salud