Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosenriquehernandez escriba una noticia?

La meditación en las artes marciales

14/04/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los artistas marciales pueden referirse muy a menudo a enriquecer el espíritu por medio de la meditación ya que él (espíritu) influye de forma determinante en nuestro cuerpo

En la vida diaria como en las práctica de las artes marciales, debe existir un equilibrio entre cuerpo y mente o cuerpo y espíritu, como lo quieran definir. Para lograr ese equilibrio que anhelamos también tenemos otro ingrediente como es todo lo que nos rodea (plantas, animales, objetos), con este componente también debemos armonizar y lograr que las energías fluyan para tener una mente tranquila y saludable.

Mushin kanji

Los artistas marciales pueden referirse muy a menudo a enriquecer el espíritu por medio de la meditación ya que él (espíritu) influye de forma determinante en nuestro cuerpo – Ejemplo – podemos tener un dolor o padecer una enfermedad, un espíritu sano y en buen estado hace que nuestra recuperación sea rápida, al contrario un espíritu débil y mal llevado logra que la enfermedad se aferre a nosotros.

La meditación Zen y su extraordinario resultado

Las técnicas de meditación Zen nacen en China alrededor del siglo VII y la misma se fue ramificando por Vietnam, Korea, Japón entre otros países. Se tiene que hablar de su origen en la India, ¿pero en todos los lados se llama igual?, en Korea la llaman “Son”, Vietnam “thien”. algo particular es que al decir su nombre la fonética se asemeja a la palabra zen.

¿Cómo realizo la meditación?

La meditación Mushin (Mu-shin), quiere decir “no-pensamiento”, “inconscientemente”, “pensar sin pensar”, “el no pensar”, es básicamente actuar sin conciencia, volver nuestros actos conscientes en actos instintivos, Esa es la esencia del Zen.

mushin 2

Dejamos atras la ira, la alegría, las preocupaciones, actuamos bajo nuestro instinto utilizando las herramientas que tanto hemos entrenado, nuestros músculos, técnicas de defensa y ataque, no perdemos tiempo pensando si lo que hacemos es bueno o malo solo actuamos con nuestras enseñanzas, tampoco en las consecuencias, eso es lo que llaman estar en la zona algunos deportistas y otros andar en piloto automático.

Para realizar esta meditación nos sentamos y cerramos los ojos trabajamos la respiración, manteniendo nuestra atención en ella, como entra y sale de nuestro cuerpo, cada vez que inhalo y exhalo, ahora presto atención a mis músculos les ordeno que se muevan a mi mando, que estén rígidos y después voy relajándolos que trabajen a la orden que le estoy dando, claro que no pierda la posición de sentado y la espalda recta que tengo en la meditación.

Comienzo a estar alerta aquí y ahora sin pensar, pienso sin palabras solo en contacto con el medio ambiente y alerta para recibir cada información de mi entorno.

Ahora piensa en un recuerdo emocional algo que te de mucha alegría, sonrías algo que te de esa emoción y deja que fluya por todo tu cuerpo esta sensación positiva y conectala con tus músculos. Ahora que tenemos conectados la recepción de nuestro entorno, nuestros músculos y el componente emocional, los mantenemos y vemos lo grande que somos y lo que logramos con nuestro cuerpo, y decimos esto soy yo aquí y ahora, podemos sentir el equilibrio y relajación de nuestro cuerpo, hacemos tres respiraciones profundas más y abrimos los ojos, estamos preparados para comenzar otra clase, práctica nuestro arte marcial.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosenriquehernandez (11 noticias)
Visitas:
5785
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.