¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Dirección de Evaluación de Políticas Públicas y la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, en unión temporal con las firmas de consultoría, Ivarsson & Asociados y Logitrans, entregaron a la Junta Directiva del Megabús en Pereira los resultados de la evaluación al actual funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús.
El estudio se orientó en tres aspectos:
• Percepción y caracterización de los usuarios y no usuarios.
• Análisis Costo / Beneficio del proyecto.
• Análisis urbanístico frente a la valorización y uso del suelo de los terrenos aledaños al sistema.
En relación con la percepción, se encontró que los ciudadanos aceptan con agrado el sistema. El 89 por ciento de los usuarios considera la calidad del servicio entre "muy bueno" y "bueno". Frente al tema de seguridad dentro del sistema, el 97, 8 por ciento de los encuestados no ha sido víctima de delito alguno.
Dentro de los aspectos calificados como "malos" y "muy malos" está la escasez en la venta de tarjetas; la información a bordo de los buses y en las estaciones; el servicio de alimentación y la comodidad.
En el segundo componente, "hoy Pereira tiene un activo que debe cuidar: la población lo califica como un bien. Es un patrimonio que le da rentabilidad", explicó Diego Dorado, Director de Evaluación de Políticas Públicas del DNP. El Megabús es un sistema de alta calidad y una solución de bajo costo de inversión y alta rentabilidad socioeconómica para el Estado.
El tercer elemento del estudio permitió ver que en los predios ha habido un incremento de 201.116.38 pesos por Mt2 en las zonas de uso del suelo residencial servidas por Megabús, mientras que en las zonas sin acceso al sistema, el incremento ha sido de 159.857.78 pesos por Mt2.
Durante la reunión estuvieron presentes: Israel Londoño, Alcalde de Pereira; Henry Cabrera, Gerente de Megabús; Carlos Restrepo, Director del Área Metropolitana de Centro de Occidente; Gloria Molino de Ivarsson & Asociados; Garrone Reck de Logitrans; Diego Dorado, Luis Felipe Lota y Julián Muñoz del DNP, entre otros.
La Dirección de Evaluación de Políticas Públicas continúa elaborando una comparación entre los sistemas de transporte masivo en Bogotá, Pereira, Cali, y próximamente hará las evaluaciones correspondientes en Bucaramanga y Barranquilla.