Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

"La mejor etapa del Convenio Andrés Bello está por venir": Mineducación

27/01/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Analizar las acciones para un nuevo redireccionamiento del Convenio Andrés Bello (CAB) fue el objetivo principal de la ‘XXV Reunión Ordinaria de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello (REMECAB)’ que convocó a los jefes y delegados de las carteras educativas de los 12 países miembros de dicho convenio.

La reunión, que tuvo lugar este viernes 27 de enero en la ciudad de Cartagena de Indias, tuvo tres objetivos clave: En primer lugar, se presentaron los avances del proceso de saneamiento legal y financiero del CAB que fue ordenado por los Ministros de Educación de los países miembros en el año 2009 y se definieron las acciones para continuar con este proceso; en segundo lugar, se designó como nueva Presidente del Convenio a la Ministra de Educación de Ecuador, cargo que venía ejerciendo el Ministerio de Educación de Chile y finalmente, se eligió como nueva Secretaria Ejecutiva del CAB a la señora Mónica López, que se ha desempeñado en el cargo de directora de Calidad de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación de Colombia.

Al dar inicio a la reunión de Ministros de Educación, la titular de la cartera colombiana, María Fernanda Campo, felicitó a los diferentes Ministros y delegados por el trabajo que sus países han hecho a lo largo de los años para cumplir con la misión de este Convenio, al tiempo que aseguró que con la presente reunión se inicia una nueva etapa para el Convenio Andrés Bello.

‘Quiero resaltar el trabajo serio y dedicado de todos los países para sacar adelante el Convenio. En los últimos meses hemos desarrollado tareas muy importantes como lograr el saneamiento financiero y administrativo y creo que los avances son importantes para hacer un redireccionamiento del CAB. Lo mejor del Convenio Andrés Bello está por venir y esto lo podemos lograr si todos nos unimos para desarrollar el objeto misional, el cual está centrado en la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología. Esa nueva visión está en manos de nosotros y lo que tenemos que hacer es llegar a unos acuerdos mínimos de lo que debemos desarrollar para lograr que este espacio de integración cumpla este objetivo’, apuntó la ministra de Educación, María Fernanda Campo.

Durante el encuentro, María Mercedes Perry, Secretaria Adjunta del CAB presentó los avances del proceso de saneamiento legal y financiero del Convenio, del cual se destaca el aumento patrimonial de 1, 6 millones de dólares en 2009 a 6, 3 millones de dólares en 2011, la disminución real de los gastos del Convenio y la liquidación de los diferentes convenios marco y contratos suscritos.

Frente a dicho proceso, Víctor Ríos, ministro de Paraguay, felicitó a la Secretaría Ejecutiva del CAB (SECAB) por el esfuerzo realizado. ‘Esta labor de saneamiento fue titánica. Es evidente la pericia y el conocimiento para hacer esto posible; pero a partir de estos resultados debemos ajustar los controles y vigilancia’. En ese mismo sentido, Desilú León, delegada del Ministerio de Educación de Perú saludó también dicha gestión: ‘Nos sentimos muy orgullosos de estar en el Convenio y de continuar desarrollándolo; sin embargo, sí tenemos que tener un compromiso mayor con las medidas de control’.

Más sobre

Igualmente, Mónica Franco, delegada del Ministerio de Educación de Ecuador, extendió la felicitación realizada por los mandatarios, diciendo que ‘el trabajo hecho por la SECAB nos muestra la convicción de transparentar la gestión, lo que nos anima a seguir con la misión del Convenio. Los países deben seguir contribuyendo al Convenio y deben tener el compromiso de mantenerse vigilantes de todas las actividades del mismo para hacer más eficiente y transparente la gestión’, aseguró la funcionaria al tiempo que sostuvo que entre los grandes retos del CAB para el futuro están respaldar la creciente movilidad de los ciudadanos de los países miembros, así como promover la búsqueda de nuevos firmantes para enriquecer la gestión del CAB’.

Comprometidos con una misión

La reunión de Ministros de Educación, también fue el espacio para escuchar y discutir las propuestas programáticas de los países miembros, con las que se busca dar un nuevo impulso al trabajo misional del Convenio. En ese sentido, la ministra Campo, puso a consideración de los mandatarios un proyecto de formación de ciudadanía. ‘La formación de ciudadanía es muy importante para el mejoramiento de la calidad educativa. Queremos que desde la CAB desarrollemos un proyecto que nos permita avanzar, desde el sector educativo, en proyectos de formación de ciudadanía y de principios democráticos’.

La delegada de Perú se refirió a la propuesta como muy importante para los países y aseguró que ‘las políticas se deben articular a nivel regional para que todos vivan los mismos valores para la convivencia’. Por otro lado, el Ministro de Paraguay dijo que ‘este proyecto de Colombia puede convertirse en el marco referencial para impulsar los procesos de integración a partir de la convergencia de buenas prácticas democráticas en nuestro países’; mientras que el embajador de México en Colombia, Florencio Zalazar, expresó que esta ‘es una iniciativa a la que no debemos renunciar’.

Otra de las propuestas analizadas en el encuentro fue la presentada por el Instituto Internacional de Investigación Educativa para la Integración (IIICAB), el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) y el Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales (ITACAB), denominado ‘El Convenio Andrés Bello en el siglo XXI’, que contempla entre algunos de sus objetivos incorporar al lineamiento del CAB temáticas como procesos migratorios, cambio climático, TIC, educación técnica y productiva; así como la reestructuración del organismo para convertirlo en una estructura flexible, funcional y altamente operativa.

Finalmente, la ministra Campo felicitó a Felipe Cousiño, delegado del Ministerio de Chile que había venido ejerciendo la Presidencia del CAB, por su trabajo en el organismo desde el año 2009 y su compromiso en el cumplimiento de la misión del mismo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
384
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.