¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
En Colombia se acepta pero se duda del pedido de Hugo Chávez de respeto entre los dos gobiernos, para reanudar las relaciones plenas. Las palbras se oyen o se leenm pero la sinceridad es imposible de observarla
Exigiendo “respeto”, de Colombia hacia Venezuela y sus autoridades, Hugo Chávez, anunció que está dispuesto reanudar las relaciones entre los dos países. Lo interesante seria saber si dentro de esa propuesta se incluye “respeto” de los gobernantes de Venezuela para Colombia. Si las acciones pendencieras de su presidente y sus fanáticos son calificadas como supuestas acciones de “defensa o derechos inalienables” y las opiniones colombianas son “agresiones peligrosas contra su estabilidad social, económica y política”. Interesante seria saber si la palaba “respeto” de que habla el mandatario venezolano tendrán el mismo significado y contenido en las dos direcciones. Si tienen el imperativo de ser obligatoria y moralmente mutua, sin pretender usar la ventaja o torcer el significado de los términos para justificar irrespetos. De ninguno para nadie. Indudablemente es mejor ser hermanos que enemigos sobre todo cuando esas animadversiones son basadas en supuestos imaginarios e inexistentes. Indiscutiblemente la palabra “respeto” es la varita mágica en la solución de cualquier diferendo.
Las noticias provenientes de Caracas advierten que, “El mandatario venezolano, Hugo Chávez, expresó su disposición a reunirse y estrechar la mano del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, al que exigió respeto por Venezuela y su revolución bolivariana”. Vuelve sobre algo que en Colombia nunca se ha pensado y que de ningún modo sucederá, porque son clasificadas como diferencias normales que pueden llegar existir entre dos pueblos hermanos. El gobierno colombiano y sus gentes jamás han pensado ni en la lejana posibilidad de un enfrentamiento armado. Quienes frecuentemente hablar y amenazan con una guerra son otros. Ese es y ha sido cuento particular y muy privado de Chávez . "El imperialismo es el más interesado en una guerra entre Colombia y Venezuela, pero seguiremos avanzando por el camino de la paz. Y si con el nuevo Presidente de Colombia yo tengo que reunirme y darle la mano, yo no tengo ningún problema. Si con el mismo diablo yo tuviera que reunirme (para mantener la paz entre los dos países), bueno", exteriorizó Chávez. Pero, el rencor sigue erosionando el alma y el corazón al presidente venezolano. “Respetaré al mandatario electo”, asevero para recordar que no ha limado su molestia porque durante el golpe de Estado de 2002, Santos respaldó a la oposición de su país. "Lo que él (Santos) piense de nosotros a mí no me importa, pero él tiene que respetar a este país y a este Gobierno (...) por sus frutos los conoceréis".
El mayor irrespeto hacia Colombia es afirmar que este paìs no tiene autonomia en sus acciones y gestiones y que dependen del exterior
Santos aseguró que la intención de su gobierno será restablecer las relaciones con los gobiernos de Ecuador y Venezuela. “En los 10 puntos del Acuerdo Nacional, Santos señaló que se profundizará la inserción del país en el mundo y se mejorarán las relaciones con los países vecinos basados en el respeto y la cooperación”. De la misma forma el presidente electo de Colombia ha sostenido que, “… estoy listo a reunirme con Chávez”. La oferta de Chávez podría ser una respuesta a la afirmación el gobernante electo de Colombia, creen algunos politólogos colombianos. “Digamos que es un paso en buena dirección". En otras palabras, están pensando lo mismo y en igual sentido, pero palabras oímos y leemos, sentimientos no vemos y la sinceridad de esas afirmaciones es lo que cuenta. Por diferentes medios y los más variados personajes colombianos han celebrado, “las buenas intenciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez”, pero buena parte de ellos tienen sus reservas. El industrial Jorge Enrique Bedoya, presídete de Fenavi, Federación Nacional de Avicultores de Colombia, estimó que, "Es una señal positiva, sin embargo hay que verla con mucha cautela y esperamos que el presidente Chávez, si quiere extender una mano, sea una mano sensata... Que arregle las diferencias comerciales que han impuesto en Venezuela para nuestros productos". Tulio Zuluaga, presidente de Asopartes, Asociación del sector automotor reconoció que Venezuela siempre será un aliado comercial importante, a pesar de que ya se han encontrado nuevos mercados que llenaron la urgencia que crearon en Colombia su ausencia. Estamos en otras circunstancias, con otras exportaciones, pero cuando Venezuela quiera regresar, bienvenida será y nos parece importante este buen anuncio. Ojalá se dé el diálogo y el acercamiento entre ambos países, para el beneficio de las relaciones comerciales de los dos”.
La exigencia de “respeto” es excelente y no solo es de Chávez, es de todo el pueblo colombiano. Bajo ninguna circunstancia un mandatario colombiano puede irrespetar a Venezuela, pero igualmente nadie de ese país, puede irrespetar a Colombia. Es una cuestión lógica. Si para ellos una palabra es ofensiva lo es para el otro. Las palabras de Chávez: "Si con el nuevo presidente de Colombia tengo que reunirme y darle la mano, no tengo problemas. Si con el mismo diablo tendría que reunirme lo haría. Esta mano se la di al (ex) presidente (George W. Bush) y al presidente (Barack) Obama. No tengo problemas en dársela, sólo pido que respete a mi país, que nos permita ser libre y construir libertad para liberarnos del yugo de la dictadura de la burguesía". Muchos pensadores en el mundo creen que, “El primer paso de respeto de Chávez hacia Colombia, tiene que ser el de ponerle freno final a su obsesiva y falsa creencia de que el gobierno colombiano no actúa autónomamente y como quiere los colombianos, sino lo que le indiquen del extrajera. Ese es el peor irrespeto que se le pueda hacer a Colombia”. Como reclama que Venezuela tiene derecho de escoger su forma de gobierno y de vida como le antoje, lo mismo vale para Colombia sin que Chávez le agreda porque aquí piensa diferente que él. Es mejor ser hermano que debatirse como enemigos en un enfrentamiento basado en elucubraciones con fundamentos imaginarios.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, expresó su disposición a reunirse y estrechar la mano del presidente electo de Colombia