Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Hay que mejorar la calidad de la educación: Jeffrey Sachs

10/08/2012 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLos países que invierten más recursos en educación especialmente entre en los niños, así como las políticas encaminadas a sacar de la pobreza a las poblaciones más vulnerables son los más eficientes y exitosos en el mundo. Esta fue unas de las conclusiones del economista de la Universidad de Harvard y profesor de Columbia University, Jeffrey Sachs, durante el panel sobre prosperidad y desarrollo que se llevó a cabo en el marco de la Asamblea Nacional de la ANDI en Cartagena.

En su intervención, el reconocido economista, aseguró que el desarrollo de planes enfocados a la niñez temprana, en educación preescolar, nutrición infantil, salud; además de programas efectivos donde se una o se enlace la academia con el trabajo mediante capacitaciones de aprendizaje para que la gente pueda acceder al ámbito laboral son importantes a la hora de superar la desigualdad social.

"Yo creo que hay que mejorar la calidad de educación. Debe haber más desarrollo en la infancia temprana. Yo sé que todo esto está en su agenda de políticas, pero pienso que estas deben ser prioridades", aseguró Sachs.

Por otro lado, la promoción de la educación superior y la inversión en temas de ciencia y tecnologías de la información son el gran reto que debe enfrentar el país de cara al futuro. "Este país no invierte en ciencia y tecnología en la manera que debería. Colombia, tiene la categoría más baja en este tema, por lo tanto la tecnología es clave para el desarrollo, para el crecimiento económico y se debe invertir en esto", indicó.

Más sobre

En el tema minero, Jeffrey Sachs, sostuvo que Colombia tiene un avance muy positivo en este sector, pero la clave para que el país tenga un desarrollo sostenible y exitoso es cambiar el capital natural del recurso por el capital humano. Es decir, invertir principalmente en el capital social.

"Si el dinero se toma como consumo ustedes van a tener su boom hasta ahí, pero si ustedes toman su dinero de manera como les indico, se puede convertir en algo para que esta sociedad alcance toda la prosperidad que tiene. Esta es una oportunidad histórica de convertir el capital natural en capital humano, en capital de infraestructura. Obviamente a largo plazo. No se puede gastar más de lo que se gana", concluyó Sachs.

A su turno, Antonio Peñalosa, Ex Secretario General de la OIE, dijo que la base del crecimiento de económico y el desarrollo de las comunidades está relacionada con 4 pilares fundamentales: la empleabilidad, la formación, la educación y las competencias.

‘Los jóvenes han de estar en condiciones de trabajar y de responder a las exigencias del mercado. No se pueden tener jóvenes que tiene una formación que no está en consonancia con las necesidades de las empresas. Hay que crear servicios de mercado tanto públicos como privados para los más jóvenes. Además hay que promover el fomento de las nuevas iniciativas empresariales", puntualizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
551
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.